Así es la alianza entre Finsa y la fundación de David Chipperfield con base de operaciones en As Pontes

Con el apoyo de la Fundación RIA, la compañía de transformación maderera, impulsa un concurso de arquitectura que transformará la finca de A Panda da Dá, que busca convertirse en un centro de divulgación forestal

Finca da Panda da Dá, donde Finsa desarrolla un centro de investigación forestal

Finca da Panda da Dá, donde Finsa desarrolla un centro de investigación y divulgación forestal mediante un concurso de arquitectura desarrollado en colaboración con la fundación del arquitecto David Chipperfield. Foto: Finsa

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La histórica compañía de transformación maderera Finsa quiere convertir la finca que posee desde finales de los ochenta en As Pontes, A Panda da Dá, como un espacio de oportunidades para el sector forestal. Para ello hace meses que tiene en marcha un proceso junto con la Fundación RIA, la entidad sin ánimo de lucro del laureado arquitecto británico David Chipperfield.

Fuentes del grupo de fabricación de tablero indican que está colaboración entre ambas entidades es, al menos de momento, puntual, y se circunscribe a este proyecto concreto, con base de operaciones en el concello de As Pontes, en A Coruña, históricamente muy vinculado al sector de la madera.

Concurso de arquitectura

El pasado noviembre, Finsa puso en marcha un concurso de arquitectura con el objetivo de rehabilitar las construcciones de la finca de A Panda da Dá, de más de 410 hectáreas, para que en ella se puedan llevar a cabo nuevas actividades formativas y de investigación, así como servir de lugar de recepción de visitas de entidades relacionadas con la gestión del territorio y la cadena de valor de la madera.

La fundación presidida por David Chipperfield desarrolló un trabajo previo para establecer el diseño estratégico y los estándares de calidad del concurso de rehabilitación arquitectónica. El proyecto se diseñó en dos fases. En la primera, que finalizó en diciembre, un jurado escogió cinco equipos de arquitectura que, ahora, desarrollan sus propuestas para A Panda da Dá. Ahora, los finalistas elaboran anteproyectos arquitectónicos para la finca.

A finales del mes de abril, el jurado se reunirá de nuevo para evaluar las propuestas y escoger a los ganadores del concurso. Los equipos recibirán un premio de 20.000 euros y la adjudicación del proyecto básico y de ejecución de la rehabilitación, mientras que los otros cuatro finalistas recibirán un premio de 5.000 euros.

De momento, la primera fase del proyecto ha sido un éxito, ya que se recibieron 54 candidaturas, “de gran calidad”, según el jurado.

El jurado estaba compuesto por representantes de Finsa así como las arquitectas Aurora Armental, Graça Correia y Carme Pinós.

Los finalistas escogidos, que ahora desarrollan sus propuestas son:

—Arrokabe Arquitectos
—Atelier Ander Bados + Estudio Copla + Bamba Studio + TO Arquitectura
—Brandão Costa Arquitectos
—CoLab + Assemble
—João Mendes Ribeiro + Luísa Bebiano

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta