Alcoa gana 500 millones en tres meses y allana el camino con Ignis en San Cibrao
La multinacional estadounidense ha disparado sus ingresos casi un 30%, pero vaticina una factura de más de 90 millones en el segundo trimestre por los aranceles de Trump y el reinicio en San Cibrao

Bill Oplinger, CEO de Alcoa, hace balance del año en un vídeo corporativo
Empujón de Alcoa a su cuenta de resultados. La multinacional con sede en Pittsburgh ha hecho públicos este miércoles por la noche los números con los que ha dado carpetazo al primer trimestre de su ejercicio fiscal de 2025. La firma que capitanea Bill Oplinger se ha anotado un beneficio neto histórico de 568 millones de dólares (unos 500 millones de euros) al cambio actual que refuerzan a la compañía en un contexto de guerra comercial.
Estas ganancias contrastan con las pérdidas por valor de 145 millones de dólares (127 millones de euros) que Alcoa se había anotado en los tres primeros meses de 2024. La empresa ha aprovechado el tirón en sus ingresos (se dispararon un 29,6%, hasta alcanzar los 2.960 millones de euros) para elevar su rentabilidad y, además, allanar su futuro en San Cibrao.
“Durante el primer trimestre, mantuvimos nuestro ritmo de cumplimiento de los objetivos operativos y de asignación de capital clave, incluida la formación de la empresa conjunta para respaldar nuestras operaciones en San Cibrao y el reposicionamiento de la deuda en Australia”, ha destacado el presidente y director ejecutivo de Alcoa, Bill Oplinger.
«Un mercado del aluminio positivo se tradujo en resultados más sólidos para el primer trimestre, mientras que seguimos enfocándonos en la seguridad, la estabilidad y la excelencia operativa en medio de la incertidumbre económica«, ha recalcado el primer ejecutivo de la multinacional estadounidense.
El reinicio en San Cibrao
Alcoa ha cosechado estos resultados en un primer trimestre en el que cifra en 18 millones de euros el impacto de las importaciones de sus plantas de aluminio ante la entrada en vigor de los aranceles del 25% el pasado 12 de marzo. De cara a este segundo trimestre, Alcoa prevé que esta factura engorde hasta los 90 millones de dólares (80 millones de euros), a los que se sumarán otros 15 millones de dólares (13 millones de euros al cambio actual) por el reinicio de la planta de aluminio de San Cibrao.
La compañía rubricó su alianza con Ignis Eqt para conformar una joint venture mediante la cual esta última pasa a controlar un 25% del complejo. Alcoa aportó 75 millones de euros e Ignis otros 25 millones para constituir esta empresa conjunta que invertirá 100 millones adicionales para modernizar la planta.
«El acuerdo permite el reinicio planificado de la fundición de San Cibrao en 2025, un compromiso asumido dentro del acuerdo de viabilidad firmado con los trabajadores cuando la planta cortó la producción en 2021 debido a los exorbitantes costos de energía», destaca la firma.