La pesquera Actemsa activa una operación acordeón tras salir de su crisis y blindar 250 empleos
La compañía con sede en A Pobra do Caramiñal ha reducido capital en 7,5 millones y ha completado su transformación en sociedad limitada, dos de las piezas clave del plan de reestructuración al que se encomendó para salir de su crisis

Nueva etapa en Actemsa. La empresa atunera con sede en A Pobra do Caramiñal ha activado su conversión en sociedad limitada y ha puesto en marcha una denominada operación acordeón tras haber visto allanado su futuro.
Según se desprende de las últimas anotaciones en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Actemsa ha completado su transformación para pasar de ser una sociedad anónima a una sociedad limitada. Además, la firma que Severino Escurís Batalla fundó en el año 1994 ha llevado a cabo una reducción de capital de 7,5 millones de euros, dejando su capital social en 504.630 euros.
Mediante este tipo de operaciones, las compañías buscan devolver el equilibrio entre el capital social y su patrimonio neto con el objetivo de compensar unas pérdidas de años anteriores que llegaron a poner contra las cuerdas a la empresa.
La ‘crisis ‘tormenta perfecta’ en el sector
La compañía especializada en la importación y exportación de pescados congelados y en el procesado de atún vio cómo el Juzgado de lo Mercantil número 2 de A Coruña admitía el pasado mes de mayo la solicitud de «concurso necesario» promovida por la vasca Atuneros Congeladores y Transportes Frigoríficos (Atunsa) y por la gallega Frigoatún.
Ambas compañías reclamaban una deuda superior a los tres millones de euros a una compañía cuyo pasivo total se elevaba hasta los 77 millones y que se vio arrastrada por la misma crisis en el sector que azotó también a Fandicosta (ahora en manos de Wofco), Peixemar, Casa Botas o a Atunlo, inmersa en concurso de acreedores. La escalada de los gastos operativos y financieros desató la tormenta perfecta en el sector y llegó a poner en jaque a una Actemsa que roza los 250 empleos directos.
El plan de reestructuración
La reducción de capital y la transformación en sociedad limitada eran dos de los puntos clave del plan que el Juzgado de lo Mercantil número 2 de A Coruña homologó el pasado mes de octubre. La hoja de ruta estipulada contemplaba también la venta de activos, cambios en los órganos de administración y la futura fusión con Brisiña, sociedad controlada por la familia Escurís Villa.
José Luis Escurís, director ejecutivo y vicepresidente de Actemsa ponía en valor «la apuesta en este plan de reestructuración en clave de futuro, para blindar y ampliar el empleo, con más de 250 puestos de trabajo que incrementaremos en breve por necesidades de producción, una vez superada la crisis global que ha afectado a los mercados pesqueros».
Actemsa, que en 2006 selló la compra de Leal Santos, el mayor productor de atún de Brasil, y que cuenta con un volumen de almacenamiento de 25.000 metros cúbicos en su planta de A Pobra do Caramiñal, agradecía también el apoyo de Jealsa y Albacora. Ambas firmas garantizaron el suministro de materia prima y la compra de producto.
Es por ello que la dirección de la empresa reconocía tras la firma del plan de reestructuración la ayuda “de las entidades financieras, de los proveedores estratégicos, los grupos Jealsa y Albacora, de todos los acreedores y proveedores para encarar el futuro con optimismo”.