Acciona, Endesa, Iberdrola y Naturgy deben repotenciar 25 parques en Galicia por las nuevas normas de la Xunta

Hasta 12 parques de los 25 señalados por la Consellería de Industria, que tienen 18 meses para presentar sus proyectos de renovación en caso de que no hayan empezado, fueron impulsados por la multinacional de la familia Entrecanales

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, visita un parque de EDP repotenciado

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, visita un parque de EDP repotenciado. Foto: Consellería de Economía e Industria

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Iberdrola, Acciona y Endesa controlan, según los datos del Instituto Enerxético de Galicia (Inega), el 43% de los megavatios eólicos en operación en Galicia. Es por ello que también son, junto con Naturgy, los titulares de muchos de los parques más antiguos de la comunidad que, ahora, deben emprender un proceso de repotenciación, impulsado por la propia Xunta de Galicia, con el que acabarán teniendo más capacidad pero menos molinos.

Este martes, la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció que un total de 25 parques eólicos de la comunidad superan ya los 25 años de antigüedad, la fecha que el Ejecutivo gallego acaba de fijar como tope para establecer la obligación de repotenciarse. De estos, cinco ya han iniciado, de forma voluntaria, el proceso de renovación. Los 20 restantes tienen un plazo de 18 meses, un año y medio, para iniciar sus respectivos proyectos.

Nuevas normas en Galicia

A finales del año pasado, el Parlamento de Galicia dio luz verde, junto a los presupuestos de la Xunta para el año 2025, la normativa que puso en pie de guerra a las patronales eólicas, una serie de medidas de acompañamiento fiscales y administrativas destinadas a regular los beneficios sociales y económicos de los proyectos que explotan recursos naturales en la comunidad. Entre ellas destacaba la obligación de destinar al menos el 50% de la electricidad generada por nuevos proyectos eólicos a empresas y consumidores gallegos y la obligación de los parques que contasen con más de 25 años de operación de modernizar sus instalaciones, es decir, repotenciarlas.

Lorenzana explicó en sede parlamentaria que “en los próximos cinco años”, unos 100 parques superarán ese umbral. Estas instalaciones suman unos 3.000 aerogeneradores que quedarán reducidos a unos 600 tras las repotenciaciones. En la actualidad, hay ya 25 parques que han superado la fecha del cuarto de siglo, la mayoría de ellos ubicados en A Coruña y Lugo.

Cinco repotenciaciones en marcha

De esos 25 parques, cinco ya han iniciado de forma voluntaria los procesos de repotenciación, la mayoría con ayudas públicas. Es el caso del Coriscada, de Endesa, que pasará de 40 a 4 aerogeneradores con un presupuesto de cerca de 30 millones de euros, así como el parque eólico Muras, de Iberdrola, (resultante de la unión de los antiguos parques Muras I y Muras II) que reducirá sus molinos de 74 a 11 con una inversión de unos 40 millones de euros. El parque eólico Somozas, de Naturgy, por su parte, pasará de 81 a 9 aerogeneradores, con un desembolso de 42 millones de euros mientras que el parque experimental Sotavento desmantelará seis aerogeneradores, quedándose con 21. Las obras están presupuestadas en unos 7,5 millones en esta instalación participada por Enel, la duela de Endesa, Iberdrola y Engasa.

Pero, además de estas instalaciones, la compañía de los Entrecanales tendría que presentar en los próximos 18 meses numerosos proyectos de repotenciación, debido a la edad de sus instalaciones eólicas. Al menos, Acciona Energía fue la impulsora inicial de hasta 14 parques eólicos que ya han superado los 25 años de edad. Es el caso, según la información consultada por Economía Digital Galicia de los parques eólicos Barbanza y Barbanza II, Paxareiras I, Paxareiras Montevos, Vicedo, Álave Cadramon, Bustelo, Álabe Nordés, Álabe Soán, Paxareiras II, Virxe do Monte, A Ruña, Carba y Vilalba. No obstante, en la actualidad Paxareiras I y II estarían en manos de la lusa EDP.

Además de estos, Endesa también ha pasado los 25 años de explotación en los parques Coucepenido, Os Corvos y Careón. Y lo mismo le ocurre a Iberdrola con el parque Forgoselo.

Parques en venta

Más de un cuarto de siglo también suman los parques Serra do Cando e Monte Seixo que, según los registros consultados por este medio, fueron impulsados por la sociedad Olivento, formada en su momento por FCC y el fondo Plenium. Tras la marcha del grupo de Carlos Slim, Plenium puso a la venta el año pasado los activos eólicos de Olivento.

De esta forma, la obligación de las repotenciaciones ahora reguladas por el Gobierno gallego llegan en un momento, más allá de la oposición de las patronales eólicas, con instalaciones en proceso de venta. Hay que recordar también que Acciona, segundo operador energético de Galicia, ultima la venta de activos energéticos tanto estatales como internacionales según la hoja de ruta revelada hace unos meses.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta