Escotet inaugura el nuevo centro corporativo de Abanca: «Será un sitio donde poder escuchar al cliente»

Las nuevas instalaciones cuentan con una superficie útil de 3.228 metros cuadrados y estarán dedicadas a la actividad financiera y comercial

Fachada del edificio Abanca Espacio Avenida en A Coruña

Fachada del edificio Abanca Espacio Avenida en A Coruña

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Abanca cuenta con una nueva sede en A Coruña: el Espacio Avenida. Este centro corporativo ubicado en el edificio del antiguo cine del mismo nombre, abre las puertas tras la tras la rehabilitación integral del inmueble, que ha requerido una inversión de 25 millones. 

En la presentación, el presidente de la entidad, Juan Carlos Escotet, ha asegurado que la intención pasa por que este espacio «sea un sitio en donde poder escuchar y potenciar las aspiraciones de nuestros clientes». El objetivo es poner en marcha «un núcleo en el que viabilizar ideas y proyectos de jóvenes, de emprendedores o de cualquier persona que tenga una iniciativa que compartir».

«Aspiramos a que este sea un espacio de confluencias en el que se puedan producir encuentros en los más diversos formatos», ha defendido Escotet, que ha puesto en valor que estas instalaciones están dotadas con «los mejores y más actuales recursos tecnológicos».

Por su parte, Francisco Botas, consejero delegado de Abanca, ha recalcado que «con este edificio recuperamos para la ciudad un edificio emblemático y cargado de historia». Es, a su juicio, «mucho más que un edificio para muchos coruñeses». «No es la primera vez que recuperamos para la ciudad el valor de su patrimonio. Ya lo hicimos con el que hoy es el edificio de Abanca Seguros en Riego del Agua y también con la mejora de otros espacios de esta ciudad en los que trabajamos más de 1.500 personas de Abanca», ha precisado.

Previamente, Óscar Salgado, director territorial Coruña de Abanca, ha remarcado que se trata de un espacio basado en los dos principios de la entidad: «cercanía y situar al cliente como centro de las decisiones».

Lo ha expuesto en relación a un edificio con oficina comercial y espacios abiertos en la planta baja y en la que trabajarán diez personas para atender a colectivos como pymes y emprendedores, pero también con una distribución de salas para distintos trabajos vinculados con la actividad financiera en el resto de plantas del inmueble, hasta ocho.

Así, habrá una planta con personal dedicado al ámbito de la gestión de empresas a otras para celebración de reuniones. Todo ello con salas con nombres de creadores gallegos y con cuadros que forman parte de la colección de la entidad.

Dos años y medio de obras

Respecto a la actuación realizada, Pilar Ceide, gerente de Proyectos del área de Inmuebles de Abanca, ha explicado que el proyecto comenzó en 2018 con inicio de las obras en 2022.

«Dos años y medio de intensa obra», ha señalado para remarcar el trabajo que implicó el «refuerzo estructural» de un edificio que era residencial en la parte superior y que albergó el Cine Avenida hasta el posterior cierre del inmueble en la década de los noventa, con un incendio en 1998.

Además, ha afirmado que el objetivo es que el espacio albergue espacios de trabajo, sin olvidar la sostenibilidad, y ha destacado la incorporación de abedules y helechos. A ello, ha sumado la «innovación», empezando por un avatar que recibe a los clientes e interactúa también.

Características del nuevo centro

El emblemático inmueble diseñado por el arquitecto Rafael González Villar fue inaugurado en 1941 y se encontraba en desuso desde 1998. . En 2018 se encargó el diseño del proyecto inicial a Elsa Urquijo Arquitectos y en 2022 comenzaron las obras, que se prolongaron hasta diciembre de 2024. En ellas participaron una treintena de empresas, bajo la dirección de obra de Carmen Bermúdez de Castro y la dirección de ejecución material de Francisco Lopez Mouzo.

Las nuevas instalaciones cuentan con una superficie útil de 3.228 metros cuadrados y estarán dedicadas a la actividad financiera y comercial. Albergarán una oficina retallista, una oficina de empresas, la sede de la Dirección Territorial Coruña y acogerán también la diferentes equipos que dan soporte a las áreas de negocio del banco.

Espacio Avenida de Abanca en A Coruña

Además, será un espacio abierto a la sociedad que podrá servir de punto de encuentro para empresas o particulares, clientes o no clientes de Abanca que organicen eventos, reuniones, charlas o presentaciones. Con ello, la entidad remarca que quiere contribuir «a promover la dinamización del tejido empresarial, la innovación, la creatividad y el crecimiento económico desde una de las zonas privilegiadas de la ciudad».

Por otra parte, el nuevo centro incorpora la tecnología más avanzada para poner al servicio de la clientela, los equipos de trabajo y toda la ciudadanía espacios confortables al tiempo que útiles y funcionales.

Desde el exterior se puede apreciar uno de los elementos más diferenciales: el escaparate experiencial. Esta pantalla permite una visualización de gran impacto y se utilizará para emitir contenidos interactivos que permitan al espectador una inmersión en la experiencia de marca.

A continuación, en la entrada a la oficina, se encuentra Agustín, un avatar de Inteligencia Artificial en formato acomodador que ofrecerá información sobre los productos y servicios de Abanca. Incorpora también las funcionalidades de gestor de citas, estableciendo una nueva forma de relación del banco con su clientela.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta