A Coruña roza el pleno empleo con el tirón de Inditex y el textil, que ya supone el 12% del PIB gallego
Un informe de BDO subraya que "A Coruña se ha convertido en un polo de crecimiento" ante el efecto arrastre de Inditex entre sectores como "la construcción" o el "contract"
![Thinktextil, una de las grandes proveedoras de Inditex](https://www.economiadigital.es/galicia/wp-content/uploads/sites/3/2022/09/manipulado-768x388-1-1000x606.jpg)
Thinktextil es una de las proveedoras de Inditex que ha crecido junto con sus grandes centros logísticos. Foto: Thinktextil
BDO dibuja un mapa de Galicia que se mueve a dos velocidades. La entidad hace balance de la evolución de la economía gallega a lo largo de un 2024 en el que considera que esta «ha mostrado un desempeño positivo», pero «con un crecimiento de su producto interior bruto ligeramente inferior al de la media española».
A través de su último informe, que lleva por título Retos y perspectivas de inversión en Galicia para 2025, la entidad asegura que el «dinamismo» de la economía gallega «se debe a la fortaleza de sectores clave como el textil, la automoción y el agroalimentario, así como a la estabilidad política y la apuesta por la innovación».
En este sentido, además de coronar a Galicia como la comunidad líder en la producción de automóviles por el centro de producción de Stellantis en Vigo, BDO pone en valor la aportación del sector textil. «Representa más de una quinta parte de los ingresos del territorio, el 10,7% del empleo y genera más del 13,3% del PIB de la región, además de ser su principal sector exportador», destaca la firma.
En su informe apunta a que «su éxito se debe principalmente a la presencia de grandes corporaciones textiles internacionales con sede en Galicia», como es el caso, principalmente, de Inditex, pero también de Adolfo Domínguez, Lonia, Roberto Verino o Bimba y Lola. Esta constelación de empresas destacadas del sector «consolida a la región como un referente en moda y producción textil».
«Con el paso de los años, la estructura productiva gallega ha perdido tamaño y las empresas han producido en otros mercados, como Portugal, Marruecos y Turquía. Eso sí, han crecido las empresas enfocadas a la distribución y la marca, al tiempo que existe mucho talento empleado en la cadena de suministro y de valor», abunda la entidad.
A Coruña y Lugo rozan el pleno empleo, según BDO
En este sentido, el peso del sector textil se hace notar en provincias como A Coruña. BDO subraya que tanto la provincia herculina como Lugo «acarician el pleno empleo, con una tasa de paro del 7,8% y el 6,7%, respectivamente». «A Coruña se ha convertido en un polo de crecimiento gracias a la presencia de multinacionales del sector textil, que genera todo un ecosistema de crecimiento alrededor en sectores que trascienden al textil, como es el tecnológico o el de la construcción y el contract«, subraya la firma.
La situación de A Coruña y Lugo contrasta con la de Pontevedra y Ourense, «que doblan la cifra de desempleo de sus provincias vecinas y tienen, en parte, un empleo más estacional por la industria agroalimentaria y conservera». «La nota positiva en Vigo es que el sector de la automoción actúa como motor económico, al contar con la planta más productiva del sector de la automoción en España y a la que recientemente se le ha adjudicado la plataforma industrial STLA Small, garantizando su futuro industrial», celebran desde BDO, que apunta a la «elevada burocracia administrativa y
la necesidad de atraer y retener talento» como principales palos en la rueda para el crecimiento económico en la comunidad.