Trump golpea a los exportadores gallegos de aluminio y acero con aranceles del 25%

Europa es el principal destino de los grandes productores de la comunidad de derivados de aluminio y acero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El presidente estadounidense, Donald Trump, instaurará aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos a partir de este lunes, según anunció el propio mandatario estadounidense este domingo.

Estas tarifas se aplicarán «a todos», ha explicado Trump al ser interrogado por qué países se verían afectados por la medida. «Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio. 25% para los dos», ha indicado Trump desde el Air Force One en declaraciones a la prensa estadounidense.

«Si nos cobran, les cobramos»

Además, ha adelantado que elevará aún más los aranceles en respuesta a las medidas de represalia adoptadas por otros países, aunque ha emplazado al martes o al miércoles para concretar esta decisión.

«Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos», ha argüido. Estos aranceles se impondrán «casi de inmediato» y su impacto será «en todos los países».

Trump también ha adelantado que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas, y el viernes advirtió de que habría aranceles recíprocos a partir de la siguiente semana.

Mercado secundario para Galicia

La medida afectará, por tanto, a España y también a los históricos exportadores de acero y aluminio gallegos, aunque Estados Unidos no es su principal mercado. Según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio, el pasado año, Galicia realizó exportaciones de semimanufacturas a Estados Unidos por valor de 180 millones de euros, si bien las exportaciones de productos de hierro y acero fueron de tan solo 11 millones de euros, otros 12 en metales no ferrosos. En el caso de aluminio y derivados, el año pasado se habrían llevado a cabo envíos que no alcanzarían los 12 millones.

En el caso de las exportaciones realizadas por Galicia el dato es menor, si bien el temor está que un anuncio de tal calado modifique los flujos mundiales.

Habla Bruselas

De momento, la Comisión Europea ya ha indicado que los aranceles de Trump “no tienen ninguna justificación”. En un comunicado, Bruselas indica: “De momento no hemos recibido ninguna notificación oficial sobre la imposición de aranceles adicionales a los productos de la UE”. Aún así, explica que “no ve ninguna justificación para la imposición de aranceles a sus exportaciones”. “Reaccionaremos para proteger los intereses de las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos frente a medidas injustificadas”, dice.

Trump ya anunció el pasado 1 de febrero aranceles del 10% sobre los productos de China y también aranceles del 25% para Canadá y México, aunque en estos dos casos ha suspendido su aplicación durante un mes tras alcanzar sendos acuerdos para el despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera.

Comenta el artículo
Redacción

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta