El trámite que ahora se puede gestionar desde el hospital y que antes era imposible

A mediados de marzo arrancó el programa, anunciado en julio del año pasado, en el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) y desde esta semana está disponible en los servicios de admisión hospitalaria de todos los centros

Tres personas en un quirófano

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Desde esta semana todas las personas que se sometan a una cirugía en Galicia programada que requiera ingreso podrán tramitar su baja laboral directamente desde el hospital. La gestión podrá hacerse el mismo día en que ingresan. 

Esta medida fue anunciada en julio de 2024 por Antonio Gómez Caamaño en su primera comparecencia como conselleiro de Sanidade en el marco de un plan para reducir la burocracia en atención primaria. Aunque la primera fecha prevista para comenzar a emitir los partes fue septiembre del año pasado, el desarrollo del software necesario no concluyó hasta 2025.

¿Cómo funciona el nuevo sistema para gestionar bajas desde los hospitales gallegos?

A mediados de marzo arrancó el programa en el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA). El pasado año ya se realizó un proyecto piloto con los servicios de traumatología y de urología en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela para tramitar las bajas de pacientes que ingresan por urgencias.

En todo caso, los centros hospitalarios no asumirán todos los partes de baja sino solo aquellos derivados de una intervención programada, no urgente y que requiera ingreso.

Los pacientes tendrán que acudir antes de la intervención al servicio de admisión del hospital donde le facilitarán el documento. Una vez reciba el alta, será el médico de familia el que se encargue de renovarlo en caso de que sea preciso. 

El objetivo de este nuevo sistema es evitar a los pacientes los desplazamientos innecesarios y facilitar su acceso a su prestación por incapacidad temporal así como contribuir a la sobrecarga de los médicos de familia. 

Otras medidas

En agosto del año pasado el conselleiro de Sanidade señaló que también anunció que se reforzaría la alianza con las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. La idea es que en los procesos pendientes de la realización de pruebas o procedimientos, las mutuas podrán realizar las citadas pruebas, para lo cual se fija un plazo medio de ocho días.

Sanidade incorporará a la historia clínica electrónica del paciente esas pruebas o procedimientos para garantizar una continuidad asistencial ágil. Hasta ahora, según apuntaban desde la Xunta, esas pruebas las hacía después igualmente por el Servizo Galego de Saúde, a pesar de que ya fueron realizadas por la mutua.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta