Actualizado
El sueldo de los alcaldes de A Coruña, Lugo y Ourense creció más que el de los funcionarios en 2023
El incremento de los salarios de los regidores de Vigo, Santiago y Pontevedra no superó el 3,5% que aumentaron los sueldos de los empleados públicos mientras que en el caso de Ferrol la retribución disminuyó con la llegada de Rey Varela a la alcaldía al no tener dedicación exclusiva y compaginar el cargo con el de senador
![imagen exterior del ayuntamiento de a coruña](https://www.economiadigital.es/galicia/wp-content/uploads/sites/3/2022/08/Ayuntamiento-A-Coruna-1000x665.jpg)
Ayuntamiento A Coruña
Los salarios de los alcaldes de A Coruña, Lugo y Ourense aumentaron en 2023 por encima del 3,5% que crecieron las retribuciones de los empleados públicos, según datos de la ISPA 2024 (Información Salarial de Puestos de la Administración), estadística publicada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
En concreto, la regidora de la ciudad herculina pasó de recibir 71.641 euros en 2022 a 74.373 un año más tarde (un 3,8% más). En Ourense, el salario del alcalde se habría incrementado en este periodo por encima del 4,5% hasta alcanzar los 75.291 euros. En el caso de Lugo el incremento está ligeramente por encima del aumento de la retribución de los funcionarios pasando de los 71.391 euros a los 73.912 ( un 3,53% más).
En 2023 el Gobierno y los principales sindicatos acordaron aumentar el salario de los empleados de las Administraciones públicas un 3,5% con el objetivo de compensar la subida de los precios, un incremento igual al pactado el año anterior y por encima del 2% establecido en 2024.
El caso especial de Ferrol
La ISPA 2024 desglosa los datos de 2023 en dos periodos. Como en ese año hubo elecciones, Transformación Digital presenta los datos de los primeros 167 días del año y los 198 posteriores, los siguientes a los comicios.
De todas las urbes gallegas, el caso de Ferrol es el más particular, puesto que la retribución disminuyó un 17,81% con respecto al año anterior. Según los datos del Ministerio el salario que recibió en 2022 el por entonces alcalde, Ángel Mato (PSOE), ascendió a 40.000 euros.
El importe total que cobraron los dos regidores que hubo en 2023 se situó en los 32.875 euros. Mato, que contaba con dedicación exclusiva, percibió 18.916 euros en la primera mitad del año mientras que José Manuel Rey Varela (PP), que asumió el cargo tras las elecciones, recibió 13.599 euros al no tener dedicación exclusiva y percibir ingresos como senador.
Vigo, Santiago y Pontevedra, por debajo
Abel Caballero es el alcalde cuyo salario menos se ha incrementado pasando de los 73.912 euros en 2022 a los 75.943 (un 2,75% más), si bien es el regidor gallego con mayor salario.
En el caso de Pontevedra la retribución aumentó un 2,98% hasta los 74.492 euros mientras que en Santiago el incremento alcanzó el 3,45%, pasando de los 58.336 a los 60.351 euros.
Por su parte, en Santiago se pasaron de los 58.335 en 2022 a los 60.350 un año más tarde, lo que supone un incremento del 3,45%.
Con todo ello, el ranking de las ciudades con mayores sueldos para los alcaldes en 2023 estaría encabezado por Vigo, seguido de Ourense, Pontevedra, A Coruña, Lugo, Santiago y Ferrol.
Otros concellos
A Coruña, Lugo y Ourense no son los únicos concellos en los que se ha producido un incremento del salario por encima del 3,5%. Así, por ejemplo, en Oleiros el regidor Ángel García Seoane, de Alternativa dos Veciños, pasó de cobrar 60.615 euros en 2022 a 63.379 un año más tarde, lo que supone un incremento del 4,5%.
En el caso de Betanzos, el aumento se situó en torno al 4,18% al pasar de los 52.003 en 2022 a los 54.180 un año después, un 4,2% más.
En otros concellos la retribución permaneció prácticamente estática, como es el caso de Arteixo, que se situó en torno a los 58.600 en ambos ejercicios, o el de Marín donde se redujo 450 euros entre un año y otro, pasando de los 61.072 euros en 2022 a los 60.622 doce meses más tarde.