Productividad, inteligencia artificial y aranceles, a debate en el encuentro anual del Foro Económico de Galicia
La XIV Reunión Anual, que se celebrará los próximos días 24 y 25 de abril en el Parador de Muxía, congregará a expertos como el ex conselleiro del Banco Central Europeo, José Manuel González-Páramo

XIII Reunión Anual del Foro Económico de Galicia
El próximo jueves 24 de abril se celebrará la XIV Reunión Anual del Foro Económico de Galicia en el que se congregarán en el Parador de Muxía expertos de diferentes ramas de la economía para analizar los principales asuntos que determinarán el desarrollo económico de Galicia y España en los próximos años, como la productividad, la emigración, la inteligencia artificial o los aranceles.
El encuentro empezará con las intervenciones del presidente del Foro, Emilio Pérez Nieto, y el director, Santiago Lago Peñas. Tras ellas tendrá lugar la primera de las mesas, moderada por Senén Barro Ameneiro, profesor de la USC, en la que se hablará sobre supercomputación e inteligencia artificial. Participarán en ella Mateo Valero Cortés, del Barcelona Supercomputing Center, y Carmen Cotelo Queijo, de la Axencia Galega de Innovación.
Por su parte, los flujos migratorios como una oportunidad y no como un problema será el tema abordado por el profesor Antonio Izquierdo Escribano, de la Universidade da Coruña, y el conselleiro de Emprego, José González, en una mesa moderada por el periodista Julián Rodríguez Moscoso.
La sesión de la tarde comenzará con la experta en economía sanitaria Beatriz González López-Valcárcel, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que abordará el complejo problema de la viabilidad económica de los servicios sanitarios en España. Participará también en el análisis Luis Verde Remeseiro, del CHUAC, y será presentado por el periodista Miguel Ángel Rodríguez González.
A continuación los economistas Fernando González Laxe y José Francisco Armesto realizarán un diagnóstico sobre el impacto en la comunidad de las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La primera jornada concluirá con la conferencia del ex conselleiro del Banco Central Europeo, José Manuel González-Páramo, que lleva por título “La política monetaria en la encrucijada: lecciones y riesgos” y que será presentada por el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos.
Segunda jornada
El viernes 25 el encuentro comenzará con el análisis de uno de los principales asuntos pendientes tanto para la economía gallega como para la española: la productividad. La exposición central será realizada por Juan Francisco Jimeno Serrano, presidente del Consejo de Productividad de España. Participarán en el debate María Cadaval Sampredo (USC), Edelmiro López Iglesias (USC), Víctor Nogueira García (Grupo Nogar), Artur Yuste i Tarragó (Grupo Cuevas) y como moderador, Antón Costas Comesaña, presidente del Consejo Económico y Social de España.
El XIV encuentro anual finalizará con un debate sobre la relación entre inteligencia artificial y democracia en la que participarán Daniel Innerarity (Cátedra de Inteligencia Artificial y Democracia, Instituto Europeo de Florencia) y Amparo Alonso Betanzos (UDC), con la presentación del periodista Fernanda Tabarés Domínguez.