Más de 80 empresas gallegas, afectadas por los aranceles de Trump a acero y aluminio
Pese a que muchas compañías gallegas están en pleno crecimiento en Estados Unidos, las exportaciones tan solo rozan los 40 millones
![Donald y Melania Trump en una base militar](https://www.economiadigital.es/galicia/wp-content/uploads/sites/3/2025/01/donald-trump-1000x665.jpg)
Donald y Melania Trump. Europa Press – Archivo
El anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a importaciones de acero y aluminio amenaza a más de 80 empresas gallegas que realizan exportaciones al país norteamericano de estos productos. No obstante, no se trata de un mercado capital, de momento para ninguna firma gallega, a tenor del volumen de exportaciones.
Según datos del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) las empresas gallegas exportaron acero y aluminio por 42,5 millones de euros a Estados Unidos en 2023. En ese ejercicio fueron 64 compañías con ventas, una cifra que asciende a 83 entre enero y noviembre de 2024, todavía con datos sin cerrar.
Manufacturas de hierro y aluminio
El reparto de esos 42,5 millones en exportaciones en 2023 fue: manufacturas de fundición de hierro y acero (16,9 millones); fundición, hierro y acero (15,8 millones); así como aluminio y manufacturas de aluminio (9,7 millones).
Precisamente, el número de empresas exportadoras en este ámbito repunta ya a 83 en los 11 primeros meses del año, con unas ventas por el momento de 34 millones provisionales, a falta de datos definitivos de todo el ejercicio.
Incertidumbre
La Consellería de Economía e Industria explica a Europa Press que este anuncio de Trump «supone nuevos desafíos para las exportaciones gallegas a Estados Unidos». «A la espera de más detalles sobre su implementación, la incertidumbre sobre la duración y alcance de esta medida genera preocupación en el sector exportador«, agrega.
No obstante, ve «clave las dinámicas preexistentes que favorecen la diversificación de empresas gallegas, así como también lo será la respuesta de la Unión Europea y la posible negociación de cuotas exentas, como aconteció con el mandato de Biden». No obstante, valora que el tejido empresarial gallego cuenta «con capacidad de adaptación» ante estos cambios.
Precisamente, a preguntas de la prensa tras el Consello, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mostrado su «inquietud» por la «potente» industria del aluminio en Galicia ante la intención de Trump de imponer estos aranceles.