Abierto el plazo para solicitar ayudas PEL 2025: hasta 46.000 euros para pymes y autónomos

El Plan de Emprego Local de este año contará con un presupuesto inicial de 8,6 millones destinados a apoyar la contratación de personal en las empresas, la financiación de nuevas inversiones que mejoren la competitividad de las pequeñas empresas y a cubrir los costes de las cotizaciones a la Seguridad Social de los profesionales autónomos

Valentín González Formoso, presidente de la Deputación da Coruña

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Deputación da Coruña ha abierto el plazo para presentar las solicitudes para las ayudas del Plan de Emprego Local (PEL 2025) que este año contará con un presupuesto inicial de 8,6 millones destinados a apoyar la contratación de personal en las empresas, la financiación de nuevas inversiones que mejoren la competitividad de las pequeñas empresas y a cubrir los costes de las cotizaciones a la Seguridad Social de los profesionales autónomos. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 17 de marzo a través de la plataforma SUBTeL

El presidente de la Deputación, Valentín González Formoso, ha explicado que el PEL 2025 incrementa en 400.000 euros el presupuesto inicial respecto al año pasado y «permitirá seguir ayudando a las empresas a crear empleo e impulsando a los profesionales autónomos, emprendedores y pequeñas empresas de la provincia de A Coruña con ayudas que pueden alcanzar hasta los 45.900 euros».

Formoso también ha destacado el papel del PEL como «motor de empleo en la provincia, y especialmente en el ámbito rural, donde contribuye a fijar la población y crear empleos y nuevas oportunidades laborales y empresariales en los municipios más pequeños de la provincia».

De los 8,6 millones de presupuesto inicial del PEL 2025, 4,7  se destinarán a subvencionar la contratación de trabajadores en pymes y microempresas, 2,7 a financiar nuevas inversiones en pequeñas empresas ubicadas en municipios de menos de 10.000 habitantes y 1,2 millones a la línea PEL-Autonómicos, lo que incrementa el presupuesto un 20% respecto a 2024 al ser una de las ayudas con mayor número de solicitudes registradas.

Un año más, todas las ayudas PEL serán compatibles entre sí. De esta forma, una persona independiente con domicilio fiscal y centro de trabajo en un municipio de menos de 10.000 habitantes podría optar a un total de 45.900 euros entre las líneas de ayudas convocadas.

Como novedad, este año se da prioridad a las empresas ubicadas en los municipios coruñeses que hayan suscrito convenios de Transición Justa, con el fin de garantizar que las ayudas sirvan para apoyar proyectos empresariales generadores de empleo y desarrollo económico en las zonas de As Pontes (Cabanas, A Capela, Cerdido, Mañón, Moeche, Monfero, Ortigueira, As Pontes, San Sadurniño y As Somozas) y Meirama (Carral, Cerceda, A Laracha, Ordes y Tordoia). 

Financiación de hasta el 70% del salario de nuevas contrataciones

La línea PEL-Pemes para nuevas contrataciones, destinada a pymes, microempresas y autónomos que tengan domicilio fiscal y centro de trabajo en un municipio de menos de 20.000 habitantes, mantiene el presupuesto del año pasado, con 3,5 millones de euros.

Cada pyme podrá solicitar un subsidio para contratar a un trabajador por un periodo máximo de 12 meses dentro del año 2025, durante el cual el subsidio cubrirá hasta el 70% del costo salarial total del trabajador. El contrato deberá formalizarse por una duración mínima de 6 meses.

La cuantía máxima de la subvención a conceder será del 70 por ciento de los costes estimados de contratación, con un límite de 15.000 euros anuales para la contratación a tiempo completo.

Por otra parte, el presupuesto del programa PEL-Pemes para el mantenimiento de la plantilla sube de 1 millón a 1,2 millones de euros para cubrir el mantenimiento de los puestos de trabajo fijos creados con las ayudas PEL el año pasado.

En este caso, la cuantía máxima de la subvención a conceder será del 50% de los costes estimados de contratación con un límite de 11.000 euros para el mantenimiento durante los 12 meses del periodo anual 2025 de un contrato indefinido a tiempo completo en el que la persona contratada pertenezca a alguno de los colectivos vulnerables (inscrita como desempleada de larga duración en los Servicios Públicos de Empleo, mujer, menor de 30 años, mayor de 45 años o persona con diversidad funcional) y de 10.000 euros para el mantenimiento durante los 12 meses de 2024 de un contrato indefinido a tiempo completo o la parte proporcional que corresponda en aquellas contrataciones realizadas a tiempo parcial.

Apoyo a los profesionales autónomos

La Deputación de A Coruña reconoce el importante papel que juegan los autónomos en el tejido económico provincial y destina este año un total de 1,2 millones de euros (un 20% más) a la línea PEL-Autónomos, tras “la buena acogida que año tras año ha tenido este programa”.

Una de las principales novedades de este programa anual es que ya no se exige una antigüedad mínima de 5 años en la actividad empresarial, por lo que está dirigido a todos los autónomos que hayan iniciado recientemente la actividad o aquellos más consolidados, sin límite de antigüedad máxima ni mínima en la actividad empresarial.

Este cambio se debe a la buena acogida de la línea de ayudas extraordinarias creada en 2024 para apoyar a los autónomos con más de cinco años de experiencia profesional. Por este motivo, la Deputación decidió eliminar el requisito de antigüedad máxima de 5 años para poder apoyar a todos los autónomos en municipios más pequeños.

Otra novedad es que se exige tener el domicilio fiscal en un municipio de menos de 10.000 habitantes, a diferencia del año anterior que se exigía estar en un municipio de menos de 20.000 habitantes. Esta nueva exigencia se alinea con la línea estratégica de la Deputación en este mandato, que es luchar contra la despoblación y priorizar el apoyo a los municipios con menor población, con el fin de impulsar la economía local de los municipios rurales con el objetivo de afrontar el reto demográfico.

Los autónomos podrán solicitar una subvención máxima de hasta 2.400 euros para cubrir hasta un año de cotización a la Seguridad Social, es decir, 200 euros por cada mes de cotización elegible. También se establece como requisito que el beneficiario solicite un mínimo de seis mensualidades de cotizaciones sociales correspondientes al año 2024, es decir, una subvención mínima de 1.200 euros.

Ayudas para fortalecer a las pequeñas empresas del rural

Por su parte, la línea PEL-Emprende Inversión estará dirigida a trabajadores autónomos, pymes y microempresas que tengan domicilio fiscal y centro de trabajo en municipios de la provincia con menos de 10.000 habitantes, con el fin de promover la economía local de los municipios rurales con el objetivo de afrontar el reto demográfico.

A través de esta línea se destinarán 2,7 millones en ayudas que cubrirán hasta el 70% de las inversiones que se realicen en aplicaciones informáticas, maquinaria, mobiliario o equipos para procesos de información, con un importe máximo a conceder de 17.500 euros. Todos estos elementos deben ser nuevos y estar directamente relacionados con la actividad de la empresa.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta