Actualizado
Real Madrid vs Arsenal: 15 millones en juego para dos equipos de 1.000 millones
La suma de los ingresos anuales de ambos equipos superan los 1.700 millones de euros y el valor de las plantillas sobrepasan los 1.000 millones
Real Madrid vs Arsenal en cuartos de Champions League
El Real Madrid se enfrenta a un nuevo reto económico esta noche. Su rival, el Arsenal, es el tercer club inglés con mayores ingresos, según el último informe Deloitte Football Money League 2025. Ambas plantillas superan un valor de mercado de 1.000 millones de euros.
En juego está el billete a las semifinales de la UEFA Champions League, un paso que aportará al ganador una prima de 15 millones de euros que se sumará al total cosechado durante esta campaña.
El conjunto blanco logró en sus cuentas de la temporada 2023-2024 un hito que ningún otro club de fútbol había conseguido: alcanzar unos ingresos que superen los 1.000 millones de euros. La renovación del estadio Santiago Bernabéu para su explotación comercial y la consagración del equipo como campeón de la Champions League y LaLiga EA Sports fueron claves para que Florentino Pérez alcanzara su objetivo.
Esta temporada, el equipo sigue vivo en todas las competiciones, lo que se traduce en ingresos muy importantes para continuar liderando el ránking. Además, esta campaña se jugará el Mundial de Clubes de la FIFA, un formato renovado para el que la institución liderada por Gianni Infantino ha anunciado una inversión récord de más de 900 millones de euros, tal y como confirmaron en el último Consejo.
No obstante, las denuncias por el ruido causado en los eventos realizados durante la temporada pasada han provocado graves consecuencias en los planes de explotación comercial. Este verano será muy diferente y se espera que los ingresos decaigan sin conciertos programados.
Para poder seguir sobrepasando los 1.000 millones de euros, continuar en Champions League cobra especial importancia, ya que, sin contar el Mundial de Clubes, es la competición que más dinero aporta. Si juegan las semifinales, tendrán una prima de 15 millones.
Desde la temporada 2019/2020, el Real Madrid no ha sido eliminado antes de cuartos, siendo semifinalistas en las últimas cuatro ediciones, cumpliendo con las previsiones.
El Arsenal, tercer club inglés, aunque muy cerca del cuarto
El Arsenal es actualmente el tercer equipo inglés con mayores ingresos, solo por detrás del Manchester City y el Manchester United. En el último Deloitte Football Money League, el conjunto londinense se coloca en la séptima posición, con unos ingresos de 716,5 millones de euros. Está a algo más de 60 millones de alcanzar al segundo equipo inglés del ránking.
Cabe señalar que el Liverpool, cuarto equipo inglés de la lista, está a solo 2 millones de superarles. Todo apunta a que serán los campeones de la Premier League, aunque en la máxima competición europea cayeron en octavos de final. Ninguno de los dos estará en el Mundial de Clubes.
Sumar 15 millones a su cartera de Champions League cobra aún más importancia. El equipo de Londres no juega unas semifinales de UEFA Champions League desde la temporada 2008/2009, por lo que superar este escalón será importante para sus cuentas anuales.
Entre el Real Madrid y Arsenal hay grandes diferencias en sus resultados anuales. Según las cuentas de ambas entidades, el club liderado por Florentino Pérez cerró la temporada 2023-2024 con unos ingresos de 1.045,5 millones de euros, 329 millones más que su rival.
Arsenal y Real Madrid, dos plantillas que superan los 1.000 millones
Sin embargo, esta diferencia en las cuentas no es extrapolable al valor de la plantilla, donde el Real Madrid sigue siendo superior, pero reduce la brecha a 140 millones, teniendo en cuenta la estimación realizada por Transfermarkt. Hay que tener en cuenta que Kylian Mbappé, futbolista que llegó el pasado verano, tiene un valor de 170 millones.
El valor de cada plantilla se compone con la suma de cada jugador, que depende de diferentes factores como la edad, el nivel, premios, tanto colectivos como individuales.
La plantilla del Arsenal tiene un valor de 1.130 millones y la del Real Madrid 1.270 millones. En el conjunto británico, el jugador más caro es Bukayo Saka, valorado en 150 millones. Vinicius Jr es el más cotizado del equipo de Carlo Ancelotti, con una valoración de 200 millones.
Superar los 1.000 millones de valor de plantilla no es lo único que tienen en común Arsenal y Real Madrid. Ambos clubes comparten a un inversor: la marca deportiva Adidas. Lo cierto es que la entidad londinense ha cambiado de firma varias veces en las últimas décadas, vistiendo Adidas, Nike y Puma.
Adidas, un inversor común
La primera vez que Adidas vistió al Arsenal fue en el año 1986, pero, más tarde, en 1994, terminaron la vinculación para dar paso a Nike en la temporada 1994-1995. En 2014 volvieron a cambiar y firmaron con Puma. En 2019, volvió Adidas con un contrato por cinco años y 336 millones de euros, unos 60 millones por temporada, según informó el medio británico The Mirror.
La marca valora muy positivamente al Arsenal y en 2022, dos años antes de que finalizara el contrato, tomaron la decisión de ampliar la firma hasta 2030. Sin dar cifras oficiales, se estima que el club es uno de los mejores pagados junto al Bayern de Múnich, el Manchester United y el Real Madrid.
El Real Madrid viste Adidas desde hace 27 años, aunque fue en la década de los 80 cuando ambas entidades firmaron su primer contrato, que duró desde 1980 hasta 1986. Tras Hummel y Kelme, la marca alemana volvió en 1998 y seguirá, como mínimo, hasta 2028. Esta fidelidad provoca que los merengues reciban más de 100 millones de euros por temporada, según estimaciones extraoficiales.