La Zona Franca de Barcelona se posiciona como un referente en innovación industrial
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha celebrado un evento que demuestra su compromiso con la industria 4.0
La Zona Franca de Barcelona se ha convertido en un auténtico epicentro de la innovación industrial, gracias a las iniciativas impulsadas por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, en las cuales han apostado por abrir vías de colaboración entre diversas entidades con el objetivo de aprovechar la transferencia de conocimientos entre distintas empresas.
Todo ello ha acontecido en un evento celebrado en el DFactory Barcelona. Las principales empresas que operan en este enclave han mostrado su compromiso con la industria 4.0, la impresión 3D y el desarrollo de nuevas tecnologías que marcan el futuro de un sector que apunta a convertirse en una de las tendencias más innovadoras a corto, medio y largo plazo.
Un ecosistema dinámico y en constante evolución
Durante la jornada ZF Ecosistema Innovador, organizada en colaboración con AMEC, la Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas, se destacó el dinamismo del distrito industrial y su capacidad para atraer empresas que apuestan por la tecnología avanzada. La jornada no solo sirvió para mostrar proyectos pioneros, sino también para fomentar el networking activo entre empresas, startups y centros tecnológicos. Esta conexión es clave para la consolidación de un entorno que fomente la colaboración y la generación de nuevas oportunidades de negocio.
El delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, durante su intervención enfatizó que la transformación de la Zona Franca en el Distrito 4.0 ya es un hecho tangible. Con una infraestructura urbana moderna y conectada, el objetivo es evolucionar hacia una industria que integre las últimas tecnologías en sus procesos. «No es un proyecto de futuro, es una realidad presente con impacto local e internacional», aseguró Navarro.
Por su parte, la directora general del propio Consorci, Blanca Sorigué, destacó la importancia de visibilizar la innovación de las empresas que operan en la Zona Franca. «Nuestra intención es fortalecer sinergias entre sectores clave y seguir impulsando la creación de soluciones tecnológicas avanzadas», señaló.
Empresas que están marcando la diferencia
Entre las compañías que presentaron sus proyectos, destaca Apaprocessing, una empresa que facilita el acceso a tecnología de altas presiones para el sector alimentario. Su alianza con Hiperbaric, líder en este tipo de equipos, le permite contar con una de las máquinas más avanzadas de Europa, capaz de procesar hasta 2.500 kg de producto por hora.
Otra empresa innovadora es 9Altitudes, especializada en la automatización y optimización de procesos industriales. Su estrategia combina soluciones de software de vanguardia con herramientas propias, lo que permite a sus clientes mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de sus operaciones.
En el propio evento, que fue el escenario de la primera edición de los Premios ZF Ecosistema Innovador, también se brindó un reconocimiento a las empresas que están liderando el cambio en distintas categorías. Entre ellas, Prezero recibió el premio a la economía circular por su proyecto Bio Energy Factory, centrado en la producción de biogás y biometano. Motor Tárrega Trucks, con una flota de 100 camiones eléctricos, ganó el galardón por su uso de tecnologías 4.0 en logística y mantenimiento predictivo. Asorcad, por su parte fue premiada por su colaboración con centros tecnológicos y universidades, aportando soluciones a proyectos de alta complejidad como ITER. Por último, la Fundación DAU recibió el premio a la innovación con impacto social, gracias a su iniciativa para la inclusión de personas con problemas de salud mental.
Barcelona, un referente global en industria 4.0
El evento también sirvió para conocer otras iniciativas de la ciudad que están impulsando la industria 4.0. Entidades como Mercabarna, el Puerto de Barcelona y Barcelona Health Hub expusieron cómo están creando comunidades especializadas en sectores estratégicos como la alimentación, la economía azul y la salud. Esta apuesta refuerza el posicionamiento de Barcelona como una de las ciudades líderes en innovación industrial a nivel mundial.
Por otro lado, el evento contó con la presencia del Ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, quien inaugurará la sesión del viernes, en el DFactory Barcelona. Durante la jornada, se realizarán dinámicas de innovación organizadas por AMEC, donde los asistentes trabajarán en soluciones colaborativas para los retos de la industria actual.
En paralelo, la Zona Franca de Vigo y el CSIC han anunciado durante este encuentro su intención de abrir vías de colaboración, con el objetivo de aprovechar sinergias y transferir conocimiento en áreas estratégicas. Un tipo de iniciativa con las que la Zona Franca de Barcelona no solo se consolida como un centro neurálgico de innovación, sino que también demuestra que la colaboración y la tecnología son claves para afrontar los desafíos del futuro.