Zegona paga 400 millones de euros a Vodafone por usar su marca en España
El pago incluye la prestación de servicios como el acceso a la contratación, roaming o internet de las cosas
Sede de Vodafone en Madrid. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 12/6/2024
Zegona ha pagado a Vodafone 400 millones de euros para usar su marca comercial en España y otra serie de servicios. El pago se engloba dentro de los 5.000 millones de euros que el fondo británico acordó con el grupo de telecomunicaciones para la compra del negocio de la teleco en el país.
Así lo recoge el último informe financiero presentado por el grupo Vodafone correspondiente al primer semestre de su año fiscal 2025, en el que se detallan las cifras de la operación.
El fondo de inversión que preside Eamonn O’Hare completó la compra de Vodafone España el pasado 31 de mayo, tras recibir los permisos regulatorios del Gobierno de España, de la Comisión Europea y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Una operación valorada en unos 5.000 millones de euros, de los cuáles Zegona ha pagado 4.069 millones a través de una contraprestación en efectivo y 900 millones en forma de acciones preferentes reembolsables, que se amortizarán a más tardar seis años después del cierre de la venta.
Del capital en efectivo, hasta 400 millones de euros corresponden al acuerdo por el que Zegona podrá usar la marca Vodafone durante los próximos 10 años, así como a determinados servicios de aprovisionamiento que la teleco presta al fondo de inversión.
En la presentación que realizó O’Hare a finales del año pasado tras el anuncio de la compra, el máximo responsable de la firma destacó acuerdos de prestación de servicios con la teleco británica que incluían el acceso a la contratación, IoT (internet de las cosas, por sus siglas en inglés), itinerancia móvil (roaming) o servicios de operador.
Para la compañía, mantener el nombre del grupo es crucial para sus operaciones en España. Es por ello que los términos del acuerdo dictaminan la posibilidad de comercializar la marca durante una década, algo que para el fondo supone «calidad, seguridad e integridad», en palabras de O’Hare.
Vodafone recompra acciones con el dinero de la operación
Con el dinero que ha ingresado, Vodafone está llevando a cabo un plan de recompra de acciones de hasta 2.000 millones de euros tal y como ha aprobado del consejo de administración de la compañía.
El organismo directivo también ha previsto nuevas recompras de acciones por otros 2.000 millones cuando finalice la venta de su negocio en Italia, que espera cerrar a principios de 2025.
En lo que va del ejercicio fiscal, la compañía ha completado un tramo inicial de 500 millones de euros de recompras de acciones y ha iniciado un segundo tramo de 500 millones que espera finalizar este mes.
Vodafone aumenta su beneficio, pero sufre por la caída de ingresos en Alemania
Tras la venta de sus negocios en España e Italia, el operador rojo ha logrado un beneficio neto atribuido de 1.221 millones de euros, frente a las pérdidas de 155 millones del primer semestre fiscal del ejercicio anterior.
En cuanto a la cifra de negocio, Vodafone ha incrementado los ingresos un 1,6%, hasta los 18.276 millones de euros, 15.100 millones de ellos en el segmento de los servicios. El resultado bruto de explotación ajustado antes de alquileres (EbitdaaL) retrocedió un 0,3%, hasta 5.411 millones.
No obstante, la compañía ha sufrido un varapalo en el mercado alemán, su principal mercado. Los ingresos semestrales por servicios de Vodafone disminuyeron un 3,9% en Alemania, hasta 5.500 millones de euros. La facturación por servicios de la operadora acumula dos trimestres consecutivos a la baja
El principal motivo ha sido un cambio en la ley sobre ventas de televisión, que ha provocado una caída de los ingresos del 6,2% en los últimos tres meses. Pero, sin este extraordinario, los ingresos por servicios en el país también han caído un 2,4% en el segundo trimestre debido a una menor base de clientes.