Zegona se endeuda por 3.400 millones para financiar la compra de Vodafone España

Zegona completó la compra del 100 % Vodafone España el pasado 31 de mayo, tras las autorizaciones regulatorias pertinentes

Sede de Vodafone. Foto Ricardo Rubio / Europa Press

Sede de Vodafone. Foto Ricardo Rubio / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El fondo británico Zegona está preparando una emisión de deuda de 3.400 millones de euros para refinanciar las líneas de crédito utilizadas en la adquisición de Vodafone España, según informó Bloomberg.

Zegona finalizó la compra del 100% de Vodafone España el pasado 31 de mayo, tras recibir las autorizaciones regulatorias necesarias. La operación tuvo un valor de 5.000 millones de euros.

En noviembre de 2023, Zegona había detallado sus planes para Vodafone España en un documento enviado a la Bolsa de Londres. Además de proponer despidos y cierres de tiendas en un plan de recortes, la firma explicó que se había utilizado un «crédito puente» para financiar la compra.

Este «crédito puente» asciende a 3.700 millones de euros, con un plazo inicial de doce meses, extensible por dos o seis meses más. Además, la operación se complementa con una línea de crédito (‘Term Loan A Facility’) de 500 millones de euros.

Vodafone España está actualmente en negociaciones para un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a casi 1.200 trabajadores, más del 36% de su plantilla.

Perspectiva positiva

Ayer, la agencia de calificación Moody’s otorgó a Zegona una nota de Ba3, tres niveles por debajo del grado de inversión, con una perspectiva positiva. Esta calificación destaca la fuerte posición de Zegona en el mercado español, aunque señala los riesgos asociados a sus ambiciosos planes de recuperación, eficiencia de costes e inversión.

Ese mismo día, Fitch también publicó su evaluación de la deuda a largo plazo de Zegona, otorgándole una calificación de BB+, un nivel especulativo pero a solo un escalón del grado de inversión, con una perspectiva positiva. Fitch destacó la posición estable de Vodafone España en el mercado de telecomunicaciones, que se está volviendo cada vez más racional, con fuertes perspectivas de mejora operativa, inversiones en redes fijas y móviles, flujo de caja libre positivo antes de dividendos y una política financiera conservadora.

S&P también asignó a Zegona una calificación de BB, a dos escalones del grado de inversión, con una perspectiva positiva. La agencia resaltó la competitiva posición de Zegona respaldada por su derecho a operar bajo la reconocida marca Vodafone y su posición como el tercer mayor actor en el mercado español, dominado por tres principales competidores.

Estas calificaciones crediticias son cruciales para los inversores, ya que les permiten medir el riesgo asociado a las compañías cuando estas emiten deuda.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta