Vivienda de lujo y en Madrid: el talón de Aquiles del inmobiliario en una crisis arancelaria global
El segmento del inmobiliario que más va a sufrir la política arancelaria de Trump es la vivienda de lujo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La reactivación de medidas arancelarias por parte Trump ha generado incertidumbre en los mercados globales. Y aunque los nuevos gravámenes se dirigen principalmente a sectores estratégicos, como el tecnológico o el industrial, su onda expansiva podría alcanzar al mercado residencial español, donde la inversión procedente de Estados Unidos, ha ganado protagonismo en la vivienda de lujo en los últimos años.
Desde la Asociación de Consultores Inmobiliarios (ACI), señalan a este medio que aún es pronto para trazar una línea directa entre estos aranceles y un posible enfriamiento del sector. Las consultoras están analizando un contexto internacional cambiante, donde la evolución de la economía norteamericana puede ser tan o más determinante que las barreras comerciales en sí mismas.
Estados Unidos no es un socio clave en términos de suministro de materiales de construcción, lo que limita el impacto inmediato en los costes. “La dependencia de España respecto a EE. UU. en este sector es relativamente baja, siendo la mayor parte de las importaciones de materiales procedentes de Europa y Asia”, apunta la ACI.
Esta circunstancia permite amortiguar parte del golpe en términos de inflación o encarecimiento de proyectos.
Pero el verdadero foco de preocupación está en la inversión. Una posible desaceleración o recesión en la economía estadounidense, derivada en parte de su propio giro proteccionista, podría traducirse en un repliegue del capital norteamericano, con consecuencias directas sobre el mercado inmobiliario español.
«Debemos estar atentos a los efectos secundarios de una posible recesión en la economía estadounidense, que podría traer consigo implicaciones para diversos sectores económicos, incluido el inmobiliario, especialmente en lo que respecta a la confianza inversora y la demanda de propiedades”, recalcan desde la asociación.
La vivienda de lujo, gran rentabilidad
Rafael Santana, director de K&N Elite Madrid, reconoce que muchos de sus clientes proceden de ciudades como Nueva York o Miami, atraídos por la estabilidad del mercado madrileño. “Nosotros en la actualidad estamos trabajando por clientes de Nueva York y Miami que ven en Madrid fundamentalmente un área de inversión inmobiliaria de alta rentabilidad”, explica.
La capital española se ha convertido en uno de los destinos favoritos para ese perfil de comprador, desplazando en algunos casos a ciudades como San Francisco o incluso Nueva York, donde la rentabilidad ha disminuido.
Madrid también destaca por su agilidad administrativa, sostenibilidad y calidad de vida. Factores que, hasta ahora, han contrarrestado los efectos de la inflación y la subida de tipos de interés. Pero si la coyuntura global cambia, el apetito inversor podría resentirse.