Unicaja adopta esta decisión para mejorar el uso de cajeros a los mayores
La entidad financiera se propone reducir la brecha digital y garantizar la inclusión financiera de todos los colectivos de la sociedad
Los agraciados deberán firmar el documento de aceptación del premio durante los cinco días hábiles siguientes a la comunicación del premio. Foto: Eduardo Parra / Europa Press
Uno de los colectivos que presenta mayores dificultades a la hora de utilizar los cajeros automáticos es el de las personas mayores. Conocedores de esta problemática, Unicaja ha tomado una decisión para ayudarles a comprender como funcionan estos sistemas y enseñarles a realizar las operaciones más habituales.
No es para menos. Según los datos de la asociación de consumidores financieros (Asufin) nueve de cada diez personas mayores se ve obligada a utilizar los cajeros automáticos para efectuar operaciones con la entidad financiera, frente a una de cada diez que es capaz de realizar toda su operativa en las oficinas de su banco.
La decisión de Unicaja
Se trata del proyecto Edufinet, un programa de educación financiera impulsado por la entidad financiera y su fundación con el objetivo de reducir la brecha digital y garantizar la inclusión financiera de todos los colectivos de la sociedad, en especial, el de las personas con una edad superior a los 65 años.
El programa pretende aspira a convertirse en una herramienta para los usuarios de servicios financieros, pero sobre todo, una en una guía clara y precisa del funcionamiento de los productos y servicios centrados en ahorro, inversión o financiación, que ponen a disposición de los clientes los bancos.
Aprender con simuladores
En el marco del proyecto, la entidad financiera ha presentado sus propios simuladores tanto de cajeros automáticos como de aplicación bancaria, basados en dispositivos reales.
De forma paulatina, estos sistemas se han ido incorporando en las sesiones del programa educativo impulsado por el banco para que los usuarios puedan mejorar sus habilidades.
Bajo el propósito de abordar el aprendizaje con un enfoque práctico, los contenidos son accesibles e intuitivos y ofrecen una visión completa y real de las funciones propias de los servicios bancarios.
Por un lado, los usuarios podrán aprender mediante el simulador de cajero automático, a realizar las operaciones más habituales, como la retirada e ingreso de dinero en efectivo, efectuar transferencias y proceder al pago de recibos e impuestos, además del cobro de su pensión o recarga del saldo del móvil.
Por otro lado, podrán familiarizarse con la operativa y servicios de la aplicación bancaria a través del otro simulador. De esta forma, sabrán consultar el saldo y movimientos de la cuenta, contratar tarjetas y otros productos de inversión, gestionar sus domiciliaciones y notificaciones, formalizar transferencias o pagar mediante Bizum.
Guía didáctica
La guía didáctica incluye un glosario de conceptos básicos que permiten entender como funciona el sistema financiero y los servicios que prestan los bancos. También pone el acento sobre cuestiones relacionadas con el presupuesto familiar o los indicadores económicos.
Los usuarios que consulten la guía didáctica, asimismo, podrán descubrir si han comprendido la información recogida en los distintos apartados contestando a un conjunto de preguntas tipo test. Cabe destacar que cada apartado está conformado por cuatro posibles respuestas, de las cuales únicamente una de ellas es la correcta.
En cualquier caso, los participantes contarán con la posibilidad de comprobar su desempeño consultando las soluciones que se incluyen al final de cada uno de los ejercicios prácticos.
Concretamente, los contenidos recogidos en la guía didáctica están orientados a cubrir las siguientes temáticas:
- Presupuesto familiar e indicadores económicos y financieros.
- Toma de decisiones financieras.
- Sistema financiero español: papel, funciones y estructura.
- Medios e instrumentos de pago.
- Productos y servicios financieros.
- Marco jurídico.
- Fiscalidad.
- Cálculos financieros.