Trump contra Google: «El poder debe recaer en la gente, no en las grandes tecnológicas»
Comienza en Washington el juicio contra Google por presunta posición de monopolio a través de su buscador. El fiscal de Estados Unidos asegura que está en juego el futuro de internet.
Logo de Google. Foto de archivo
La imagen de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el pasado mes de enero, a la que fueron invitados los principales ejecutivos de las mayores tecnológicas del país, entre ellos Sundar Pichai, de Google, ¿fue una ilusión?
Estados Unidos celebra hoy lunes el comienzo de la fase final de un juicio contra el buscador que podría terminar con la división impuesta de la compañía, en el que los fiscales nombrados por Trump han realizado un alegato contra «los peligros de las grandes tecnológicas».
El Fiscal General de Estados Unidos, Todd Blanche, abogado de Donald Trump por el caso de presuntos pagos irregulares a una actriz porno el pasado año, ha lanzado una dura declaración contra Google poco antes de que de comienzo, en Washington, el juicio contra el buscador, propiedad de Alphabet, por posible monopolio.
«Hoy, el Departamento de Justicia da un paso importante para proteger al pueblo estadounidense de los peligros de las grandes tecnológicas«, ha comenzado diciendo Blanche.
«El presidente Trump dio el primer gran paso en 2020 cuando su Departamento de Justicia presentó una demanda antimonopolio contra Google para desafiar su dominio sobre las búsquedas en internet. Hoy, con el inicio de la fase de recursos de ese caso, el Departamento de Justicia del presidente Trump culminará la tarea«, ha asegurado.
El pasado jueves un juzgado estadounidense determinó que Google infringió la ley por abuso de posición dominante en el mercado de la publicidad digital.
Pero la fase final del juicio que se inicia esta tarde en Washington podría concluir que Google ejerce también una posición de dominio ilegal a través de Google Search, lo que pudiera provocar la división de la compañía.
«Los monopolios son incompatibles con el libre mercado y la libertad en general», ha afirmado el fiscal general de Estados Unidos.
«El sueño americano va más allá de bienes y servicios baratos. Nuestros valores se basan en la libertad de expresión, la libertad de asociación, la libertad de innovación y la libertad de vivir al margen del control de un monopolista. El poder debe recaer en la gente, no en las grandes tecnológicas. Este principio se aplica a internet, que hoy en día es fundamental para la vida de la mayoría de los estadounidenses», ha dicho el fiscal en un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, consultado por este diario.
«El tribunal ya ha concluido que Google es un monopolista. Y como monopolista, Google utiliza su poder de mercado contra el pueblo estadounidense. Controla una cantidad extraordinaria de datos sobre los estadounidenses comunes. Google ha eliminado de sus plataformas el discurso conservador y ha ejercido su influencia política durante años. Todo este comportamiento se deriva del poder monopolístico de Google sobre las búsquedas en internet», ha advertido el antiguo abogado de Donald Trump.
«Esto marca un paso importante en la lucha del presidente Trump por devolver el poder al pueblo estadounidense«, ha afirmado Todd Blanche. «Estoy orgulloso del arduo trabajo de los hombres y mujeres de la División Antimonopolio durante los últimos cinco años, quienes han investigado y litigado el caso para llegar a este punto. Ahora, es hora de terminar el trabajo», ha terminado diciendo.
El caso contra Google une a EE UU
Gail Slater, Fiscal General Adjunta para Asuntos Antimonopolio, ha incidido en la retórica patriótica de Todd Blanche y ha llegado a asegurar que el caso contra Google «nos une a todos«.
«Este caso se presentó durante el primer mandato del presidente Trump y se litigó a lo largo de tres administraciones. Ha unificado a nuestra nación. Cuarenta y nueve estados, dos territorios y el Distrito de Columbia se han unido al Departamento de Justicia para procesar a Google. Y con razón», ha declarado.
«El caso de búsqueda de Google es importante porque está en juego nada menos que el futuro de internet», dice la fiscal
«Cada generación ha exigido al Departamento de Justicia que desafíe a un gigante que aplastó a la competencia. En décadas pasadas, fueron Standard Oil y AT&T. El gigante de hoy es Google», ha incidido.
«Es el guardián de nuestro comercio y nuestra información. Es tan omnipresente y poderoso que interactúa con millones de estadounidenses, miles de millones de veces al día. Afortunadamente, la División Antimonopolio del Departamento de Justicia existe para casos como este», ha destacado.
«Hoy comienza el capítulo final de este litigio histórico», ha indicado la fiscal. «El caso de búsqueda de Google es importante porque está en juego nada menos que el futuro de internet«, ha advertido.
La fiscal estadounidense asegura que, si no se corrige la conducta de Google, la compañía «controlará gran parte de internet durante la próxima década, no solo en búsquedas, sino también en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial».
«Peor aún», ha añadido Gail Slater, «Google ha calificado las soluciones propuestas por el Departamento de Justicia de ‘peligrosas’ e ‘irresponsables’. No es así. ¿Saben qué es peligroso? La amenaza que Google representa para nuestra libertad de expresión, para nuestra libertad de pensamiento, para la libertad de los mercados digitales estadounidenses. ¿Saben qué es irresponsable? Dejar sin abordar el abuso monopolístico de Google».
La fase final del juicio contra Google por presunto monopolio en su buscador se produce un mes después de que la compañía acometiera la mayor operación de su historia, la compra de Wiz, de seguridad en la nube, por 32.000 millones de dólares pagados en efectivo.