El negocio milmillonario de Tragsa: Las administraciones públicas encargan actuaciones por 2.300 millones en 2024
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación encarga obras a Tragsa por más de 750 millones de euros
Las administración públicas hacen un uso abusivo de los medios propios.
Tragsa ha sumado unos encargos de las administraciones públicas por valor de más de 2.300 millones de euros en el año 2024. La constructora del Estado ha visto crecer un 89% en los últimos doce meses su negocio con ministerios, comunidades autónomas y entes locales, según datos del portal de transparencia de la constructora.
La compañía ha explicado para ECONOMÍA DIGITAL que el aumento entre el año 2023 y 2024 se debe a la formalización, en los últimos meses del año, de «los encargos financiados por los fondos Next Generation» y de la emergencia para paliar «los efectos de la DANA que asoló la Comunidad Valenciana a final de octubre de 2024».
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha sido la administración que más ha aumentado los encargos a Tragsa. En 2024, la cifra ascendió a más de 750 millones, un 400% más que el año anterior, cuando los contratos sumaban 150 millones de euros, según datos facilitados por la constructora en su portal.
Por parte de Tragsa, han remitido a este medio unos datos muy distintos a los que aparecen en su web.
Con relación a los encargos recibidos por parte del MAPA, el importe neto total encargado en 2024 ha crecido un 44% respecto a 2023, alcanzando los 321 millones netos, han explicado. La compañía no ha querido hacer respuestas sobre la disparidad de datos.
Este aumento se debe a la «formalización de los encargos de la DANA para realizar actuaciones en comunidades de regantes» y actuar en «caminos y parcelas, a la puesta en riego de parte de la zona regable Genil-Cabra, en Córdoba y al servicio de monitorización de las ayudas de la PAC en 2024», han señalado.
En cuanto a los encargos con base a los Fondos Next Generation, el MAPA ha adjudicado contratos por valor de 496 millones de euros, un 682% más que en el año 2024, cuando cerraron con 63 millones de euros.
El Grupo Tragsa, como medio propio de la administración, se limita a «ejecutar los trabajos que nos son encargados por parte las administraciones públicas que forman parte de nuestro accionariado».
Tragsa tiene su origen en el MAPA. El mandato de la constructora se basa en un objeto social y de emergencia, no pudiendo rechazar los encargos de las administraciones públicas.
Tragsa se abona a la subcontratación ante la gran demanda
El principal problema de la constructora es la cantidad de encargos que tienen que hacer frente.
Tragsa tiene un límite de subcontratación de empresas pero en muchas ocasiones lo rebasa. Esto es, tiene que sacar contratos a licitación.
La subcontratación de Tragsa se incrementó en el 2024 hasta más de 1.000 millones de euros.
Los principales contratistas de la compañía fueron Leaseplan, con 83 millones; Solred, con 46 millones; y, Amiblu Pipes, con 33 millones de euros. El importe que han subcontratado a las diez principales compañías, que suponen un 28% sobre el total, ascendió a 285 millones de euros.
El MAPA creó un mecanismo de contratación para paliar la DANA
Con el desastre acaecido en Valencia y Albacete durante la DANA que tuvo lugar en octubre del año anterior, el MAPA creó un mecanismo para la reconstrucción de las zonas afectadas, liderado por Tragsa.
Con la situación de emergencia, fuentes del mercado han señalado a este medio que la constructora ha tenido que recurrir a subcontratistas hasta en el 95% de las actuaciones.
«Para esto se creó Tragsa, no hay queja de ello, pero esta situación evade sus límites de subcontratar otras compañías para hacer los trabajos», han explicado esas mismas fuentes.