El titular de los pagarés de Holaluz se adhiere a su plan de reestructuración
El crédito del inversor cualificado cuya identidad no ha sido desvelada, pasará a tener los vencimientos recogidos en el plan de reestructuración de la comercializadora eléctrica
Archivo – La CEO y Co-Founder de Holaluz, Carlota Pi, durante la sesión del MWC ‘Decoding International Scalability: How to fail better and be successful to make scaleups grow globally’, en la Fira de Barcelona Escenario Banco Sabadell, a 5 de marzo de 20
El titular de los pagarés de Holaluz en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) se ha adherido al plan de refinanciación de la deuda anunciado por la comercializadora eléctrica Holaluz, según un comunicado remitido al BME Growth, en el que cotiza la compañía presidida por Carlota Pi.
De esta manera, el crédito del inversor cualificado cuya identidad no ha sido desvelada, pasará a tener los vencimientos y será atendido de conformidad con lo previsto en el plan de reestructuración. La compañía ha valorado la adhesión como «un importante refrendo y confirmación» del plan, que también incluye préstamos, instrumentos de circulante y avales.
Refinanciación de la deuda
La refinanciación de la deuda de la compañía en los próximos tres años, que asciende a unos 60 millones de euros, está condicionada a la entrada de Icosium Investments. El fondo barcelonés se comprometió a efectuar una inversión de 22 millones en la comercializadora eléctrica distribuida en dos fases.
Sin embargo, el acuerdo ha de ser homologado por un juez, lo que la empresa espera que suceda «en los próximos días». «Con la homologación judicial y tras el íntegro desembolso de la inversión comprometida por Icosium Investment, en virtud del investment agreement anunciado al mercado el 4 de noviembre de 2024, el plan desplegará plenos efectos», ha desgranado.
Además de articularse sobre el pago íntegro de los créditos, dado que no contiene quitas o rebajas respecto de los mismos, permite el mantenimiento de los puestos de trabajo. Con todo, según CGT, la compañía arrancó el año con más de 80 extinciones de contrato a raíz de la modificación sustancial de las condiciones de trabajo que elimina el teletrabajo.