Los aranceles de Trump golpean a Tesla: deja de aceptar pedidos en China

La empresa norteamericana enfrenta una crisis global

Elon Musk Tesla, director general y fundador de Tesla

Elon Musk.

Tesla, el gigante de los vehículos eléctricos liderado por Elon Musk, ha suspendido la aceptación de nuevos pedidos para sus modelos premium Model S y Model X en China, una decisión que marca un duro golpe en medio de la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Este movimiento se produce tras la imposición de aranceles recíprocos que han elevado los costes de importación y han complicado aún más las relaciones económicas entre las dos mayores economías del mundo.

La decisión de Tesla coincide con el aumento de los aranceles chinos sobre los productos estadounidenses al 125%, como respuesta a la subida previa de los aranceles estadounidenses al 145% bajo la administración de Trump. 

Estos impuestos han disparado los precios de los vehículos importados en China, haciendo que los modelos fabricados en Estados Unidos, como el Model S y el Model X, sean significativamente menos competitivos frente a los vehículos eléctricos producidos localmente por empresas como BYD y Nio.

Vehículo Tesla

Foto de un coche Tesla en exposición. Foto: Archivo.

Aunque Tesla no ha emitido un comunicado oficial explicando la suspensión, las consecuencias son evidentes. Los consumidores chinos ahora solo pueden adquirir estos modelos si están disponibles en inventarios existentes, lo que limita severamente las opciones para quienes buscan vehículos premium importados.

Un mercado estratégico en riesgo

China es el segundo mercado más grande para Tesla y alberga su Gigafactory en Shanghái, donde se producen localmente los populares Model 3 y Model Y. Sin embargo, los modelos S y X, ensamblados exclusivamente en Fremont, California, han tenido ventas limitadas en el país asiático. En 2024, Tesla solo importó 1.553 unidades del Model X y 311 del Model S a China, representando menos del 0.5% de sus entregas globales.

El impacto directo en las finanzas de Tesla podría ser menor debido al bajo volumen de ventas de estos modelos en China. Sin embargo, el daño reputacional y el efecto sobre la percepción de la marca podrían ser significativos. Según analistas, la asociación de Musk con Trump y sus políticas comerciales está alejando a los consumidores chinos hacia marcas locales más asequibles.

La compañía de Musk ya enfrentaba una creciente competencia en el mercado chino antes del aumento de los aranceles. Empresas como BYD han superado a Tesla como el mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos. Además, las entregas globales de los modelos premium de la corporación norteamericana (incluyendo el Model S y el Model X) disminuyeron un 25% durante el primer trimestre de 2025 debido a la falta de actualizaciones significativas y críticas hacia Musk por sus posturas políticas.

A pesar de haber sido un defensor público del presidente Trump en ocasiones anteriores, Elon Musk ha expresado su desacuerdo con las políticas arancelarias recientes. Musk ha señalado que los aranceles están afectando significativamente a Tesla, especialmente debido al incremento en los costes de componentes importados como baterías provenientes de China.

Las empresas estadounidenses deben adaptarse a un mercado asiático que mira con desconfianza los cambios de guión del presidente Donald Trump.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta