Teresa Ribera afronta demanda de Nvidia, el líder mundial de IA, contra la Comisión Europea

Nvidia, líder mundial de Inteligencia Artificial, demanda a la Comisión Europea por investigar la compra de una empresa israelí. El caso ha sido analizado por la vicepresidenta Teresa Ribera.

Teresa Ribera, vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea. Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Nvidia, el líder mundial de la Inteligencia Artificial, ha demandado a la Comisión Europea por investigar la adquisición que acordó el pasado año de la empresa israelí Run:ai, también de IA, a través de su departamento de Competencia, dirigido por la española Teresa Ribera.

A pesar de que finalmente la Comisión Europea no contempló amenaza alguna contra la competencia por la compra de la empresa israelí por parte de Nvidia, valorada en unos 700 millones de euros, la multinacional estadounidense ha solicitado al Tribunal General que anule la decisión de la Comisión del pasado 31 de octubre en la que acogió la solicitud de Italia de remitir la operación a Competencia.

También requiere que se condene a la Comisión Europea a cargar con sus propias costas y demás gastos en los que incurra Nvidia «en relación con el presente recurso», según la documentación oficial publicada y consultada por este diario.

El CEO de Nvidia, Jensen Huang
El CEO de Nvidia, Jensen Huang. Foto: Europa Press

La autoridad nacional de competencia de Italia notificó el pasado año la compra de Run:ai por parte de Nvidia, por si la operación pudiera atentar contra la competencia.

La Comisión Europea sostiene, de acuerdo a la normativa comunitaria, que los Estados miembros pueden solicitar a la Comisión que examine una fusión, aunque esta no tenga dimensión en la Unión Europea, «pero que afecte al comercio dentro del mercado único y amenace con afectar significativamente a la competencia en el territorio del Estado o Estados miembros que presenten la solicitud».

La investigación de la Comisión terminó con la conclusión de que la operación no atentaba contra la competencia.

«Es probable que Nvidia ocupe una posición dominante en el mercado mundial de GPU discretas para su uso en centros de datos», expuso la Comisión Europea.

«Sin embargo, Nvidia no tendrá ni la capacidad técnica ni el incentivo para obstaculizar la compatibilidad de sus GPU con el software de orquestación de GPU de la competencia debido a la disponibilidad y el uso generalizado de herramientas que garantizan dicha compatibilidad, un punto que ha sido confirmado por los competidores de Run:ai», explicó, aprobando la transacción sin condiciones.

Teresa Ribera, vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea desde el pasado 1 de diciembre, explicó que, dado que Nvidia es un productor líder de hardware clave para la IA «era importante verificar cuidadosamente si su adquisición de la empresa de software emergente Run:ai podría haber afectado negativamente a la competencia (…)».

La exministra española con el Gobierno de Pedro Sánchez indicó que la investigación había confirmado que «otras opciones de software compatibles con el hardware de Nvidia seguirán estando disponibles en el mercado».

«Este caso, remitido por Italia, destaca la importancia de las remisiones de los Estados miembros para permitir que la Comisión siga controlando las transacciones potencialmente problemáticas», añadió Ribera.

En el recurso que Nvidia ha presentado contra la decisión de la Comisión de investigar la compra de la empresa israelí, el grupo invoca en primer lugar una «interpretación ilegal» de la normativa comunitaria al respecto.

El líder mundial de la IA advierte que la investigación de la Comisión Europea «no alcanzaba los umbrales» establecidos en el reglamento de control de concentraciones de los Estados miembros de la UE, en particular en su artículo 22 para permitir dicho análisis.

Los abogados de Nvidia sostienen que la interpretación realizada de que la normativa comunitaria permite la remisión efectuada del caso a Competencia «viola los principios generales de equilibrio insterinstitucional, seguridad jurídica, proporcionalidad e igualdad de trato«.

La actuación de la Comisión Europea, considera la defensa de Nvidia, «es incompatible con una interpretación histórica, sistemática y teleológica del propio artículo 22 y con el principio de que las excepciones a una disposición deban ser objeto de interpretación estricta».

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta