Tensión y reproches en la reunión de la CEOE tras el encontronazo entre Garamendi y Cuerva

El vicepresidente primero de la patronal y líder de los empresarios madrileños, Miguel Garrido, califica de "ilegal" la forma de proceder de Cuerva

Archivo – El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La reunión que ha mantenido el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), presidida por Antonio Garamendi, ha arrancado con reproches al presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. El motivo no es otro que el cambio efectuado en el sistema de votación, que le brindaría ventaja en las elecciones que tendrán lugar próximamente.

Tras dar el pistoletazo de salida al encuentro, el vicepresidente primero de la patronal y líder de los empresarios madrileños, Miguel Garrido, ha tildado de «ilegal» la forma de proceder de Cuerva. A pesar de que ha reconocido que es legítimo plantear el cambio, ha enfatizado el rechazo frontal de su organización y ha recalcado que debe llevarse a cabo acorde a la normativa vigente.

En este punto, ha recordado que cualquier cambio que se efectúe en el reglamento de régimen interior debe ser propuesto por el Comité Ejecutivo y recibir la luz verde de la Junta Directiva. Sin embargo, el Comité Ejecutivo dictaminó, con 15 votos en contra y 11 a favor, en una votación previa que fue secreta a petición del presidente que no se modificara la normativa.

A ojos de Garrido, la votación fue «inapelable» y «legal», por lo que ha recriminado a Cuerva que «violentase» los estatutos al someter la decisión de la Junta Directiva la modificación. El presidente de Cepyme ha salido al paso denunciando amenazas y defendiendo que su decisión se basa en un informe jurídico que ratifica su capacidad para proponer asuntos directamente a la Junta Directiva.

Con la tensión en aumento, el presidente de la CEOE ha optado por intervenir para tratar de zanjar el conflicto y ha emplazado a todos los miembros del Comité Ejecutivo y la Junta Directiva presentes en la reunión a hacer un esfuerzo para dar una imagen de unidad, recoge la agencia EFE.

Limitación de la delegación de voto

La modificación del reglamento de régimen interno para limitar la delegación de voto acordada implica que se asimile a la CEOE y ATA, donde no existe esta condición.

De esta manera, Cuerva se propone evitar presiones desde la patronal que le quiten votos en las elecciones presidenciales en las que se enfrentará al candidato alternativo de Garamendi.

Al no contar con el visto bueno del Comité Ejecutivo, la limitación de voto delegado en Cepyme podría ser impugnada, según han advertido fuentes empresariales a Europa Press.

Elecciones en Cepyme

El presidente de Cepyme pondrá punto final a su mandato el próximo mes de marzo y se presentará a la reelección en los próximos comicios que celebrará la patronal de las pequeñas y medianas empresas. A lo largo de la reunión que mantuvieron a finales de enero, Garamendi comunicó a Cuerva que presentaría un candidato alternativo y le ofreció un cargo dentro de la CEOE en el ámbito internacional para que no se presentase al proceso electoral.

Cuerva lleva al frente de la patronal de pymes desde 2019, tras relevar a Garamendi en el cargo. Posteriormente, fue reelegido presidente de Cepyme en 2021 con el respaldo unánime del Comité Ejecutivo y con los avales de más de la mitad de las organizaciones miembro de la patronal de las pequeñas y las medianas empresas.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta