Emilio Gayo (Telefónica) asegura que quieren tener un rol de «empresa estratégica a nivel europeo»

El nuevo CEO de la operadora móvil, Emilio Gayo, remarca la importancia de recortar la dependencia tecnológica en Europa

Telefónica.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Telefónica tiene muy claro que quiere ser una empresa estratégica en Europa. Así lo ha recalcado el flamante consejero delegado de la operadora móvil, Emilio Gayo, que se estrenó en el cargo a comienzos de marzo, tras la llegada a la presidencia de Marc Murtra y la consecuente remodelación en la cúpula directiva de la compañía del sector de las telecomunicaciones.

El directivo se ha referido a los cambios geoestratégicos que se están produciendo en todo el mundo para acabar haciendo hincapié en la importancia de recortar la dependencia tecnológica y promover un giro en «la forma de interpretar» el desarrollo industrial en el Viejo Continente.

Fortalecer a las empresas

«Necesitamos generar empresas tractoras no solo a nivel país, sino a nivel europeo», ha destacado y ha concretado que deben ser compañías fuertes, con capacidad de inversión y dotadas de planes industriales que contemplen la construcción de tecnología y el desarrollo empresarial.

La operadora española abre la puerta a estudiar cualquier opción de consolidación de negocio en España, Reino Unido o Alemania

Después de subrayar que para ser punta de lanza en este cambio de paradigma es indispensable que las compañías sean fuertes en cada uno de los mercados en los que están presentes, ha abierto la puerta a que la operadora española estudie «cualquier opción de consolidación de negocio» en España, Reino Unido o Alemania.

En este sentido, no ha descartado que la consolidación ponga el foco sobre el negocio de las empresas de torres de telecomunicaciones o la fibra óptica, un área en la que ya ha constituido varias empresas de forma conjunta en España, pero también en Europa y Latinoamérica.

Reducir la exposición a Latinoamérica

Otro de los puntos sobre los que se ha pronunciado el nuevo CEO de Telefónica son las desinversiones en Latinoamérica. Una de las operaciones que llevó a cabo fue la venta de la filial de Telefónica en Argentina al grupo mediático Clarín por cerca de 1.200 millones de euros.

El Gobierno encabezado Javier Milei ha dictado una «medida preventiva» que «suspende los efectos de la compra», si bien la venta ya está cerrada y cobrada, por lo que cualquier riesgo regulatorio correspondería al comprador.

Telefónica ha solicitado el concurso de acreedores en Perú y ha vendido sus filiales en Argentina y Colombia. Foto: Europa Press.

Más allá de solicitar el concurso de acreedores en Perú, la compañía ha vendido el 67,5% del capital social que poseía de su filial en Colombia a la teleco luxemburguesa Millicom por unos 368 millones de euros.

En este contexto, ha advertido que seguirá la misma estrategia en México, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela, si bien ha reconocido que en este último caso la situación es más compleja al haber anunciado una inversión de más de 462 millones de euros.

Reflexión estratégica

Gayo también ha recordado que la compañía ha dado el pistoletazo de salida a un proceso de reflexión para revisar y acelerar su posición en España y en todos los países en los que tiene presencia, si bien la nueva hoja de ruta se hará pública en el segundo semestre del ejercicio.

«Si vemos oportunidades en que la generación de valor nos es atractiva e interesante, seguiremos el mismo camino, y si no, seguiremos optimizando el capital al máximo», ha hecho zanjado.

La revisión estratégica estará basada en la lógica industrial y mantendrá el foco en los negocios clave de la teleco con el objetivo de adquirir «escalas productivas» que refuercen su operativa y le ayuden a crear valor para sus accionistas y «grupos de interés».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta