Telefónica lanzó un plan de bajas para 55 directivos en Perú para ahorrar costes tras disparar pérdidas

El ajuste de plantilla supuso un desembolso de 9,8 millones de euros para Telefónica

Fachada de la sede de Telefónica. Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Fachada de la sede de Telefónica. Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Telefónica ha disparado sus pérdidas en Perú, donde ha solicitado concurso de acreedores y mantiene deudas millonarias con sus acreedores. La compañía, que trata de reestructurar financieramente su filial en el país andino, lanzó un plan de bajas incentivadas para 55 directivos que cesaron el 31 de diciembre de 2024.

Según se desprende de los estados financieros de Telefónica del Perú, la compañía lanzó un Plan de Retiro Incentivado «como parte de sus acciones para lograr reducción de costos y eficiencias operativas» para 55 trabajadores.

El ajuste fue dirigido a «directivos, predirectivos y ejecutivos», que cesaron de la empresa el 31 de diciembre del año pasado, según la propia compañía.

Este adelgazamiento de plantilla costó a Telefónica un total de 38,151 millones de soles peruanos, equivalente a unos 9,8 millones de euros al cambio actual.

La compañía recuerda en sus cuentas que el comité de dirección ya aprobó un plan de desvinculaciones incentivadas para ciertos directivos en 2023, con un importe que se elevó hasta los 18,364 millones de soles (unos 4,7 millones de euros). Un ajuste que culminó en el primer trimestre del año pasado.

El instrumento utilizado para reducir personal y ahorrar costes a futuro no es algo nuevo para Telefónica, que tiene un amplio historial aplicando planes de bajas incentivadas en España y ha recortado su estructura laboral en miles de trabajadores durante la última década.

Telefónica Perú dispara pérdidas, con 300 millones de deuda que vencen en 2025

La compañía que lidera Marc Murtra desde hace un mes arrastra problemas en el mercado peruano, en el foco de las desinversiones latinoamericanas.

El grupo acumula pérdidas de 872 millones de euros, mientras batalla con la Hacienda del país por litigios fiscales de hace dos décadas que superan los 1.000 millones.

Respecto a los ingresos, la filial peruana facturó 6.020 millones de soles en 2024 (1.548,5 millones de euros), lo que supone un 7% menos que los generados durante el ejercicio anterior.

Unos resultados marcados por «la alta competitividad del sector telecomunicaciones y la materialización de las contingencias tributarias«, según las explicaciones del grupo.

Con este escenario, Telefónica ha decidido solicitar concurso de acreedores con el fin de reestructurar su deuda para hacer frente a los pagos, mientras litigia con la Hacienda peruana.

En esta línea, la compañía reconoce 2.473,15 millones de soles (unos 636,17 millones de euros) como provisiones para contingencias por litigios fiscales a corto plazo.

Además, Telefónica del Perú debe hacer frente en 2025 a vencimientos financieros de 1.146 millones de soles (unos 300 millones de euros), entre los que se encuentran bonos, deuda a largo plazo, deuda a corto y arrendamientos.

La filial peruana tiene también un total de 2.365 millones de soles (unos 606,3 millones de euros) de deuda comprometidos con los tenedores de bonos emitidos por la compañía.

Los préstamos de Hispam a la filial peruana

Como parte del proceso financiero que está llevando a cabo la multinacional española, Telefónica Hispam (que agrupa las filiales latinoamericanas, excepto Brasil) ha concedido un crédito mercantil a la filial peruana de unos 400 millones de euros.

La teleco explicó que el objetivo es mantener las operaciones en el país para poder alcanzar una solución. No obstante, y antes de solicitar concurso de acreedores, Telefónica inyectó capital a través de dos préstamos en la sociedad durante el mandato de Pallete.

Así se desprende de los estados financieros, donde el grupo señala que «para mejorar la situación financiera» de la filial peruana, Telefónica Hispanoamérica realizó dos préstamos a la compañía en 2024 por un importe conjunto de 2.070 millones de soles (532,5 millones de euros).

Al cierre del ejercicio pasado, Telefónica del Perú mantiene préstamos por pagar a Hispam por 61,7 millones de soles (unos 16 millones de euros), después de que la sociedad capitalizara los préstamos.

Con esta situación, está previsto que se celebre esta semana la vista del arbitraje internacional por medio del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) para dirimir los litigios de la compañía con el fisco peruano.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta