Actualizado
Telefónica inyecta un millón de euros en Hispam en pleno proceso de ventas en Latinoamérica
Telefónica amplía capital en su filial para reforzar la situación patrimonial de la sociedad
Marc Murtra, presidente de Telefónica
Telefónica ha inyectado un millón de euros en su filial Telefónica Hispanoamérica, que agrupa las participaciones de la teleco en Latinoamérica (excepto Brasil). La compañía que preside Marc Murtra ha llevado a cabo una nueva ampliación de capital en Hispam, en un contexto de desinversiones tras el cambio de liderazgo.
No es la primera ampliación de capital que realiza la teleco en la filial, pues ha llevado a cabo varias y de diferentes cantidades en los últimos años, si bien se da en un momento en el que la compañía ha acelerado el proceso de venta en el continente.
Así, se trata de una ampliación pequeña, similar a otras de perfil operativo que se han venido haciendo estos años. El objetivo final de Telefónica es «reforzar o reequilibrar la situación patrimonial de la sociedad», según explican fuentes del mercado a Economía Digital.
El año pasado, Telefónica Hispanoamérica realizó una ampliación de capital por 11 millones de euros, que sucedió a otra de 19 millones en 2023 y otra de 40 millones en 2022, según consta en los datos publicados por los distintos Boletines Oficiales del Registro Mercantil (Borme).
Con esta nueva operación realizada el pasado 25 de marzo por la que el grupo inyecta un millón más a su filial, el capital social de la compañía se eleva a unos 109,3 millones de euros.
En cualquier caso, la operación se ha llevado a cabo en un contexto marcado por la salida de Telefónica de algunos de los países de Latinoamérica para centrarse en sus mercados clave.
Las ventas en Colombia y Argentina
Una de las ventas que ha oficializado ha sido la del negocio en Colombia, donde operaba a través de la marca Coltel, al grupo Millicom por 400 millones de dólares (unos 368 millones de euros).
El grupo que ahora lidera Murtra también ha salido de Argentina con la venta de su filial en el país al grupo que Telecom, controlado por el medio de comunicación Clarín, por un montante cercano a los 1.200 millones de euros.
Sobre este proceso, el Gobierno de Javier Milei anunció que paralizaba preventivamente la operación por temor a una mayor concentración del mercado y el riesgo de monopolio.
Esta semana, el grupo Claro, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, ha pedido al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que la operación sea anulada, alegando no contar con la autorización del organismo de control prevista por la ley.
En cualquier caso, Telefónica ha mantenido desde el principio que la venta estaba cerrada y que se había efectuado el cobro de de la transacción, dejando en manos de la compañía compradora los posibles problemas relacionados con la competencia.
Otros mercados como Perú están también en el foco de las desinversiones, si bien Murtra deberá resolver la situación fiscal en el país antes de acometer una nueva desinversión. Los litigios en el país andino superan los 1.000 millones de euros y Telefónica solicitó concurso de acreedores para afrontar la crisis.
México, Uruguay, Ecuador, Venezuela y Chile completan el mapa latinoamericano de Telefónica, con distintas realidades, algunas de ellas marcadas por las pérdidas financieras y de cuota de mercado por la elevada competencia, como es el caso chileno.
Telefónica pone el foco en sus mercados clave
La situación es completamente diferente en territorios Brasil, el único país del continente fuera de Hispam y considerado como uno de los mercados clave del grupo. La apuesta de Telefónica siempre ha sido firme en territorio brasileño y Murtra ha reforzado esa visión.
De este modo, la compañía ha comprado la firma i2GO, una de las marcas de accesorios de telefonía móvil más relevantes de Brasil, por 80 millones de reales brasileños (unos 13 millones de euros). El objetivo de la teleco es diversificar las fuentes de ingresos en el país.
Por otro lado, destaca también el anuncio realizado recientemente en Reino Unido, donde Telefónica invertirá cerca de 830 millones de euros para mejorar la fiabilidad, velocidad y cobertura de su red móvil este año.
Una refuerzo en sus mercados clave, donde el consejero delegado del grupo, Emilio Gayo, ha dejado la puerta abierta a compras o fusiones con otras empresas del sector.