Marc Murtra y su plan para una ‘nueva Telefónica’ independiente
El nuevo presidente de la operadora móvil deberá afrontar algunos desafíos a lo largo de su mandato
Uno de los grandes desafíos que deberá enfrentar el flamante presidente de Telefónica, Marc Murtra, será demostrar la independencia de la compañía del sector de las telecomunicaciones en relación con el Estado, dado que el Gobierno controla el 10% del capital social a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entidad pública adscrita al Ministerio de Hacienda.
De hecho, fue el organismo público el que activó el proceso para que tuviera lugar un relevo en la operadora móvil y se materializara la salida del hasta entonces presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. El holding público justificó el nuevo movimiento por la «nueva estructura accionarial de la sociedad» y esgrimió que algunos de sus accionistas relevantes veían conveniente «emprender una nueva etapa» en la presidencia.
Junta de accionistas
Más allá de la renovación del consejo de administración y el comité de dirección de la operadora móvil, el nuevo presidente tiene la vista puesta en el 9 de abril, cuando se prevé que se celebre la próxima Junta general de accionistas de Telefónica, recoge la publicación Artículo 14, que también subraya que la renovación de los consejeros independientes será clave para reflejar una imagen de independencia en la compañía.
Por el momento, todo apunta a que la cita tendrá lugar el 9 de abril, puesto que la junta general de accionistas acostumbra a celebrarse en fechas cercanas a la Semana Santa. Sin embargo, lo que concretará el calendario para renovar el consejo de administración será la presentación ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de los puntos recogidos en el orden del día, un trámite que debe realizarse 30 días antes.
A pesar de que el presidente de la compañía cuenta con la opción de convocar de forma extraordinaria una junta, si se tienen en cuenta estas fechas, la renovación del consejo habría de presentarse antes del próximo 26 de febrero.
Entrada en el capital de STC
Durante sus primeras semanas como presidente de Telefónica, Murtra a mantenido contactos con los principales directivos de la compañía en sus mercados más relevantes. La primera parada de su gira fue Reino Unido, donde Telefónica participa a través de Virgin Media O2 (VMO2), una ‘joint venture’ al 50% con Liberty Global.
Sin embargo, también viajó hasta Arabia Saudí para tomar contacto con la cúpula de STC. La operadora es uno de los accionistas de referencia de la compañía al controlar cerca del 10% del capital social y haber hecho efectiva su participación, lo que le permite reclamar un asiento en el consejo de administración.
La irrupción de STC en Telefónica tuvo lugar en 2023, cuando se lanzó a por el 5% del capital de la compañía en una operación valorada en 2.100 millones de euros. No obstante, al tratarse de una empresa estratégica vinculada a la defensa nacional, la compra debía contar con el beneplácito del Gobierno, que llegó a finales del año pasado.