Telefónica, BBVA y Zara se coronan como las empresas más influyentes en España en diversidad, equidad e inclusión
BBVA ostenta la puntuación más elevada, de 64 puntos, entre las empresas españolas que forman parte del informe 'Brand Influence 2025' elaborado por Onclusive
BBVA, Telefónica y Zara se sitúan a la cabeza entre las empresas con una mayor influencia tanto en medios de comunicación como en redes sociales en cuanto a diversidad, equidad e inclusión (DEI).
La puntuación más elevada en el informe ‘Brand Influence 2025’ elaborado por Onclusive la ostenta BBVA con 64 puntos. De cerca, le siguen Telefónica y Zara, con 63 y 62 puntos.
BBVA, Zara y Telefónica
Uno de los aspectos que pone relieve el análisis es la presencia de mujeres en los puestos directivos de BBVA. Con un 35,4% de directivas, la entidad financiera ha logrado anticiparse al objetivo del 35% establecido para el próximo año.
También destaca la inclusión de personas pertenecientes al colectivo LTBIQ+, a través del despliegue de grupos de trabajo y la generación de lugares de trabajo inclusivos.
El análisis pone de relieve la «capacidad de atraer la atención de los medios de comunicación» de Zara
El informe atribuye el buen desempeño de Zara a su «capacidad de atraer la atención de los medios de comunicación» a través de la puesta en marcha de estrategias innovadoras.
A pesar de acometer una «inversión mínima» en publicidad tradicional, la compañía presidida por Amancio Ortega logra «crea una expectación única» en torno a la marca mediante las redes sociales y el boca a boca.
En este sentido, recuerda que cuenta con más de 31 millones de seguidores Facebook y 62 millones en Instagram, redes sociales que emplean para interactuar con su público más joven.
‘Ranking’ mundial
Si se pone el foco sobre el listado a nivel mundial, el primer puesto lo comparten tres compañías estadounidenses, con una puntuación de 89. Se trata de Johnson & Johnson, American Express y Apple.
Johnson & Johnson organiza su estrategia en diversidad, equidad e inclusión en distintos objetivos. Uno de ellos pasa por alcanzar un 50% de representación femenina en los puestos directivos.
También se propone atraer a dos millones de mujeres y niñas a la iniciativa STEM²D. Se trata de un programa que busca el desarrollo femenino en estas áreas con el objetivo de que inicien una educación superior y carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Más allá de las iniciativas dirigidas a jóvenes, el programa también pone el foco sobre los universitarios, a través de la asociación con instituciones académicas, así como profesionales, mediante la contratación y retención de los mejores talentos técnicos femeninos.
Johnson & Johnson se propone alcanzar un 50% de representación femenina en los puestos directivos, pero también atraer a dos millones de mujeres y niñas a STEM²D
El informe muestra incertidumbre respecto las políticas de diversidad e inclusión en Apple, después de que el pasado mes de febrero los accionistas de la compañía rechazasen con un 97% de los votos la propuesta de un grupo activista conservador que solicitaba poner punto final a esas prácticas.
El National Center for Public Policy Research, grupo activista que lanzó la propuesta, esgrimió como motivo los «riesgos de litigio, de reputación y financieros para las empresas, y, por tanto, riesgos financieros para sus accionistas, y, por tanto, más riesgos para las empresas por no acatar sus deberes fiduciarios».
No se debe perder de vista que el CEO de Apple, Tim Cook, apuntó al arrancar el año hacia la posibilidad de modificar la política de diversidad en respuesta al contexto político y social que atraviesa Estados Unidos.