Actualizado
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por más de 1.000 millones
La operación supone la primera gran venta desde que Marc Murtra asumió la presidencia de la operadora móvil española
Archivo – Fachada de la sede de Telefónica, a 7 de noviembre de 2024, en Madrid (España).
Telefónica ha vendido por cerca de 1.190 millones de euros su filial en Argentina a Telecom Argentina, un consorcio participado por el grupo mediático Clarín, si bien la operación aún deberá superar algunos trámites de competencia en el país latinoamericano.
La operación es la primera desinversión que tiene lugar desde que Marc Murtra cogió las riendas de Telefónica el pasado mes de enero y se enmarca en la estrategia adoptada por la operadora móvil para reducir «gradualmente» su exposición a Hispanoamérica.
La venta de la filial de la operadora española en Argentina se produce después de que Telefónica Perú solicitase entrar en concurso de acreedores al registrar unas pérdidas netas de 3.391,59 millones de soles peruanos, unos 872,4 millones de euros.
Venta de su filial argentina
«TLH Holdco, filial 100% propiedad de Telefónica, ha vendido la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica Móviles Argentina, representativas del 99.999625% de su capital social y de la totalidad del capital social de su operación en Argentina a Telecom Argentina», destaca una comunicación remitida a la CNMV.
La compañía ha concretado que la transacción se ha firmado y cerrado este lunes de forma simultánea y ha desgranado que el precio de las acciones transmitidas se sitúa en los 1.245 millones de dólares estadounidenses, una cifra que equivale a unos 1.190 millones de euros.
Para formalizar la compra, Telecom Argentina ha solicitado dos préstamos con una cuantía conjunta de 1.170 millones de dólares, lo que se traduce en cerca de 1.118 millones de euros.
Por su parte, la empresa controlada por el grupo Clarín ha considerado que la compra le permitirá continuar desarrollando la infraestructura digital del país y «posicionándola entre las más avanzadas del mundo».
«De esa forma se asegura el desarrollo pleno de vastos sectores de la economía mediante la digitalización total de las redes, potenciando la banda ancha fija y móvil y acelerando el despliegue de fibra óptica y el 5G», ha añadido.
A través de esta operación, asimismo, se propone aprovechar la «complementariedad territorial y de clientes» de ambas empresas y la «mayor capacidad de inversión» para que sus servicios «tengan la misma calidad para todos sus clientes sin importar en que zona se encuentren».