De Pallete (Telefónica) a Sáenz (Santander): las mayores indemnizaciones por despido en España
El exdirectivo de Telefónica recibirá uno de los diez finiquitos más altos de la historia empresarial española
De Pallete (Telefónica) a Sáenz (Santander): las mayores indemnizaciones por despido en España
Tras su repentina salida como presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete recibirá una indemnización millonaria. De hecho, su finiquito se colocaría dentro de la lista de las diez más altas del Ibex 35.
Y es que las indemnizaciones de las grandes empresas son de las más elevadas, especialmente cuando se trata de ex directivos, debido a los altos cargos que ocupan y la complejidad de sus responsabilidades.
Generalmente, estos acuerdos de compensación incluyen, además de sumas considerables de dinero, beneficios adicionales, como bonificaciones, pensiones y otras cláusulas contractuales. A continuación, las mayores indemnizaciones por cese involuntario.
El finiquito de José María Álvarez-Pallete (Telefónica), una de las mayores indemnizaciones
José María Álvarez-Pallete se embolsará una indemnización de unos 40 millones de euros, lo que lo convertirá en la sexta mayor indemnización por despido (incluyendo pensión) en la historia empresarial de España, confirma el medio Okdiario.
No obstante, esta cifra sigue siendo inferior a la que recibió Ángel Corcóstegui, quien recibió 108 millones de euros tras su cese como consejero delegado del Banco Santander en 2001. Una cifra millonaria que no pasó desapercibida.
En el caso de Ángel Corcóstegui, su salida se explicó por la ruptura de la paridad después de la fusión del Santander con el Central Hispano, lo que resultó en el control absoluto del primero, por lo que sus ‘servicios’ ya no eran necesario y acabaron con un despido y una indemnización millonaria.
En la segunda posición de esta lista de despidos aparece Alfredo Sáenz, quien asumió el mismo cargo años en Santander después y dejó la entidad en 2013 con una indemnización de 88,1 millones. En su caso, Sáenz tuvo que dimitir tras ser condenado por una acusación falsa cuando presidía Banesto, pero después recibió un indulto del Gobierno de Zapatero en el proceso de transición hacia el gobierno del PP.
En el tercer lugar se encuentra Francisco Luzón, otro ex directivo del Santander, con una indemnización de 65 millones. Luzón abandonó la entidad en 2011 tras intentar sustituir a Alfredo Sáenz como consejero delegado, en medio del proceso judicial que involucraba a Sáenz. Francisco recibió 45 millones de indemnización iniciales, con otros 20 millones adicionales en 2017.
Otras indemnizaciones millonarias por despidos
En este tercer puesto también podría ubicarse la indemnización de José Ignacio Goirigolzarri tras su salida del BBVA, con un importe inicial de 52,9 millones, a los que se suman 3 millones anuales vitalicios.
Goirigolzarri intentó convertirse en sucesor de Francisco González como presidente del BBVA, una propuesta que le costó el puesto, mientras que González modificó los estatutos del banco para mantenerse en su cargo más allá de la edad de jubilación.
Por otra parte, el finiquito de César Alierta ocupa el cuarto puesto. Alierta, predecesor de Álvarez-Pallete, dejó su puesto en Telefónica en 2016 con una indemnización de 54,7 millones.