Telefónica acelera en la venta de su filial colombiana por 383 millones tras la entrada de Marc Murtra
La teleco ha pedido una evaluación previa al organismo supervisor del país para su venta a Millicom
Telefónica ha acelerado el proceso de venta de su filial colombiana al grupo Millicom. La teleco que preside Marc Murtra ha dado un paso más en la operación al presentar una solicitud de evaluación previa al organismo supervisor de la competencia del país sudamericano.
Fue el pasado julio cuando la compañía anunció en un comunicado que había alcanzado un «acuerdo vinculante» con Millicom para «explorar una operación corporativa» con respecto a los activos que ambos grupos tienen en Colombia.
Este potencial acuerdo se traduce en la venta de la participación que Telefónica tiene en Coltel, la filial con la que opera en el país. Según el trato, la operación está valorada en unos 400 millones de dólares (383 millones de euros al cambio actual).
Ahora, la teleco ha solicitado a la Superintendencia de Industria y Comercio, la autoridad de Competencia de Colombia, una solicitud de evaluación previa para la potencial venta de Coltel a Millicom.
«En el marco del acuerdo no vinculante celebrado entre Millicom Spain y Telefónica Hispanoamerica el 16 de julio de 2024, Colombia Telecomunicaciones y Colombia Móvil radicaron ante la Superintendencia de Industria y Comercio el 19 de diciembre de 2024 la solicitud de preevaluación de la transacción proyectada, consistente en la posible adquisición por parte de Millicom Spain S.L. de la participación accionaria de Telefónica Hispanoamérica S.L en Colombia Telecomunicaciones (Telefónica Colombia)», explica el grupo en un hecho relevante.
La solicitud se encuentra en fase de estudio por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, según explica el documento. En cualquier caso, se trata de un paso más para la desinversión de uno de los mercados de Latinoamérica en los que Telefónica opera.
La llegada de Murtra acelera las ventas en Telefónica: Perú y Argentina en el foco
El movimiento coincide con la entrada de Marc Murtra en la teleco el pasado 18 de enero, en un movimiento impulsado por el Gobierno a través de la Sepi, máxima accionista de Telefónica con el 10% del capital tras la entrada de la saudí STC.
La compañía opera en Latinoamérica (excepto Brasil) a través de Telefónica Hispam, si bien es uno de los mayores quebraderos de cabeza para el grupo por los problemas de rentabilidad y financieros que arrastra.
En el caso de Colombia, la empresa acumula pérdidas netas integrales de más de 395.700 millones de pesos, equivalente a unos 89,5 millones de euros. tPero no es el único mercado que lastra las cuentas de la teleco en el continente americano.
Telefónica también estudia la venta de su filial en Perú, donde en noviembre aprobó una reducción de capital para absorber pérdidas superiores a los 700 millones de euros, a lo que se suma un litigio abierto por una reclamación de 1.000 millones en impuestos.
Argentina es otro de los países que está en el foco de las ventas de la compañía y ha generado interés de potenciales compradores.