El vicepresidente de Talgo, José María Oriol, dimite en plena negociación con Sidenor

El consejero del fabricante de trenes español asegura haber tomado la decisión por "motivos personales"

Un cartel indica la sede de Talgo en Madrid (España)

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El vicepresidente no ejecutivo con categoría de otro externo y consejero de Talgo, José María Oriol Fabra, ha presentado su dimisión de forma «irrevocable» como miembro del consejo de administración del fabricante de trenes español. La renuncia, con efectos inmediatos, ha venido motivada por «razones personales», según ha trasladado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La renuncia del vicepresidente tiene lugar en el mismo día en el que concluye el plazo fijado por el fondo británico Trilantic para recibir ofertas por Talgo y tras conocerse que Sidenor continúa sus negociaciones con la empresa con el objetivo de alcanzar un acuerdo para comprar su participación en el fabricante ferroviario.

Oferta de Sidenor

Por el momento, la única oferta que Trilantic tiene sobre la mesa es la formulada por el consorcio vasco liderado por Sidenor en el que también participan el Gobierno vasco, a través de Finkatuz, y las fundaciones bancarias Vital y BBK. A pesar de que la compañía india Jupiter Wagons y el el fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante de trenes Pesa, mostraron interés en la compañía finalmente no han formalizado ninguna operación.

De hecho, PFR negó ayer jueves ante la CNMV haber presentado ninguna oferta por Talgo ni haber tomado ninguna decisión al respecto. De esta manera, desmintió las noticias procedentes de Polonia que aseguraban que el fondo iba a presentar una oferta por la totalidad del fabricante de trenes español a un precio de cinco euros por acción.

Tras descartar la posibilidad de lanzar una OPA sobre la totalidad de Talgo, Sidenor formuló una oferta de hasta 177 millones de euros para controlar cerca del 30% de la compañía. Concretamente, la oferta se dirigía al 29,8% que controla el fondo Trilantic a través de Pegaso.

Si bien de que la oferta inicial era de 4 euros por acción (147 millones de euros), el consorcio comprador optó por elevar la contraprestación a 4,15 euros (153 millones de euros), después de que Pegaso le pidiese que igualase los cinco euros que llegó a plantear inicialmente el grupo húngaro.

La oferta de Sidenor, además, incluye un concepto variable de 0,65 euros por participación, que equivale a 24 millones de euros y que desembolsaría si Trilantic cumpliese con algunas magnitudes financieras a lo largo de 2027 y 2028 incluidas en el plan de negocio de Talgo.

Por el momento, la oferta formulada por Sidenor es la favorita del Gobierno. En este sentido, el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, considera que la oferta de Sidenor es «muy sólida» y ha confiado que se podrá alcanzar un acuerdo en las próximas horas.

Salida de tres consejeros

La salida de Fabra, que se incorporó a la compañía en 1987, se produce después de que el pasado martes los consejeros dominicales Pedro Manuel del Corro García-Lomas, Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, optaran por presentar su renuncia como miembros del consejo de administración de Talgo por la venta de la participación de Pegaso.

La dimisión de los consejeros de Pegaso se llevó a cabo bajo el propósito de evitar un conflicto de interés, puesto que la oferta se tendrá que debatir en el consejo de la compañía, según trasladaron fuentes de la sociedad a Europa Press.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta