Actualizado
Ni Lidl ni Mercadona: el supermercado que planea abrir 200 establecimientos en cuatro años
Unide apuesta por la expansión con la apertura de 200 supermercados y una inversión millonaria hasta 2028
El supermercado Unide. Foto: Unide
Mientras gigantes como Mercadona y Lidl dominan el sector de la distribución en España, una cooperativa histórica está decidida a marcar la diferencia. Unide, una de las enseñas más longevas en el comercio detallista, ha presentado un ambicioso Plan Estratégico 2025-2028 con un objetivo claro: abrir más de 200 nuevos establecimientos en los próximos cuatro años y elevar su facturación hasta los 390 millones de euros.
Una expansión sin precedentes
El plan de crecimiento de Unide fue presentado en la Convención Nacional de Socios, celebrada en Aranjuez el pasado fin de semana. Este encuentro reunió a 300 socios de la cooperativa, convirtiéndose en un punto de inflexión en la estrategia de la empresa.
David Navas, director general de Unide, explicó que el Plan Unide 2.0 «supone una evolución de la propuesta de valor de la enseña tanto para clientes como para sus socios y una evolución en las capacidades de la organización para reforzar su eficiencia y competitividad durante los próximos años».
Un modelo cooperativo que apuesta por la proximidad
A diferencia de las grandes cadenas que priorizan grandes superficies en zonas urbanas, Unide se enfoca en pequeñas localidades. Actualmente, más de la mitad de sus tiendas operan en municipios de menos de 5.000 habitantes, lo que permite llevar productos de calidad a comunidades donde las grandes marcas no llegan.
Miguel Gómez Herrero, alcalde de Aranjuez, destacó el papel clave de la cooperativa en la economía local: «Una cooperativa de más de 600 detallistas emprendedores presentes en 28 provincias de España, donde más de la mitad de los establecimientos dan servicio a poblaciones de menos de 5.000 habitantes, sin duda, sois pilares de las comunidades».
Innovación y modernización en el ADN de Unide
El Plan Unide 2.0 está basado en cuatro pilares clave:
- Propuesta de valor al consumidor: mejora de la oferta de productos y experiencia de compra.
- Impulso a los socios: programas de apoyo para facilitar la modernización de los establecimientos.
- Expansión y logística: ampliación de la red de tiendas y optimización de la distribución.
- Capacitación: formación y profesionalización de los socios para mejorar su gestión empresarial.
Estas estrategias se traducen en inversiones concretas: 10 millones de euros en mejoras logísticas y 3 millones en modernización de los establecimientos, lo que garantiza un modelo más eficiente y competitivo.
Un futuro prometedor
La clausura del evento estuvo a cargo de Juan Manuel López Zafra, director general de Economía de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresas de la Comunidad de Madrid, quien subrayó la importancia del papel de Unide: «Las inversiones de más de 10 millones de euros que ha destinado Unide a mejorar su red logística y los tres millones de euros invertidos en planes de ayudas a los socios para la modernización, renovación y mejora de la competitividad de los establecimientos que viene marcando la política de Unide, son prueba del compromiso de la cooperativa con la adaptación a los cambios del mercado».
El broche de oro de la convención fue el estreno en exclusiva del nuevo vídeo institucional de Unide, presentado por Carlos Jiménez Contreras, presidente de la cooperativa, quien concluyó: «Este Plan Estratégico 2025-2028 es una muestra de nuestro compromiso con el crecimiento de nuestros socios, la modernización de nuestros establecimientos y la mejora de la experiencia del consumidor. Estamos preparados para afrontar los retos del sector con innovación, colaboración y una visión de futuro que garantice la competitividad de nuestra cooperativa en los próximos años».
Con este ambicioso plan de expansión, Unide se posiciona como una alternativa real a las grandes cadenas de supermercados, apostando por un modelo más cercano, sostenible y centrado en el pequeño comercio. La carrera por el liderazgo en la distribución de alimentación en España acaba de ponerse aún más interesante.