Solaria crea tres sociedades para vehicular su negocio de centros de datos en España

La compañía de renovables avanza en el negocio de los centros de datos tras consolidar 1 GW de demanda

solaria centros de datos

Solaria acelera en el negocio de los centros de datos

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Solaria continúa dando forma a su negocio de centros de procesamiento de datos (CPD). La firma de energías renovables ha creado tres nuevas sociedades para vehicular sus proyectos en España, que opera a través de su filial Solaria Data Center.

Ícaro P2DC, Cetus P2DC, Cignus P2DC son las nuevas entidades que la compañía de la familia Díaz-Tejeiro ha constituido en la última semana, que tienen como objeto social los servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática, proceso de datos, hosting y actividades relacionadas.

Todas ellas se han creado bajo el paraguas de Solaria Data Center y los administradores de las sociedades son el director de Desarrollo de Negocio de Solaria, Fernando Rodriguez-Madridejos, el director general de Organización Eloy Ruiz y el director general Darío Lopez, según los datos del Borme consultados por Economía Digital.

De este modo, Solaria avanza así en la estructuración de su negocio para operar centros de datos en el país, para el que sigue en búsqueda de inversores en Estados Unidos y Europa.

Solaria consolida 1 GW de demanda para data centers

Recientemente, la compañía ha consolidado en torno a 1 gigavatios (GW) de demanda para el suministro energético de centros de datos en España, después de haber obtenido confirmación de Red Eléctrica sobre la viabilidad del acceso y conexión de 225 MW en el País Vasco.

En este territorio, la compañía alcanza un total de 450 MW. Dicha potencia autorizada, sumada a la infraestructura en propiedad (líneas, subestaciones, plantas de generación y suelo), garantizan el time to service más rápido del mercado, según explicó la compañía.

La cotizada sostiene que su propuesta se puede implementar en tiempo récord, ya que «cuenta con la potencia asegurada y las plantas, líneas y subestaciones necesarias para conectar estas instalaciones a la red de transporte, lo que le permite evitar varios años en el proceso de autorización».

Por otro lado, Solaria cree que ofrece una mayor rentabilidad para los centros de datos, gracias a un ahorro significativo en sus costos de electricidad.

La empresa cuenta con un portfolio energético superior a los 3 GW operativos y en construcción, adicionalmente cuenta con 1,1 GW con autorizaciones, y una infraestructura eléctrica privada que abarca casi 1.000 kms de redes, 97 subestaciones y 70 plantas fotovoltaicas.

El objetivo Solaria es continuar creciendo hasta alcanzar 14,3 GW en 2028 apostando por la diversificación geográfica e hibridación con energía eólica y con baterías.

Además, a través de Generia, la compañía cuenta con una amplia cartera de suelo para el desarrollo de centros de datos en las proximidades de las infraestructuras ya construidas y en desarrollo.

En este sentido, tras meses de búsqueda de inversores para este negocio, la compañía ha anunciado la venta del 50% de Generia por 125 millones de euros al fondo estadounidense Stonepeak, según adelantó elDiario.es.

Comenta el artículo
Joel Calero Sánchez

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta