Sidenor alcanza un acuerdo con Trilantic para comprar su 29,8% en Talgo por 155 millones

El fondo británico había fijado este viernes como fecha máxima para presentar ofertas

Fachada de la sede de Talgo, a 9 de febrero de 2025, en Madrid (España).

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El consorcio vasco encabezado por Sidenor ha alcanzado un acuerdo con Trilantic para comprar su 29,77% de participación en Talgo. La oferta, que está acompañada del fondo público vasco Finkatuz y de las fundaciones de las cajas vascas BBK y Vital, era la única que el fondo británico tenía sobre la mesa después de que el fabricante de trenes polaco Pesa, controlado por el fondo estatal PFR, y la compañía india Jupiter Wagons optaran por no emprender ninguna operación.

La consecución de un acuerdo ha sido comunicada por la Diputación foral de Álava. La propuesta conjunta fue presentada la semana pasada a Trilantic, quien había fijado este viernes como fecha límite. A raíz de la presentación de la oferta, las negociaciones entre el consorcio vasco y el fondo británico habían pisado el acelerador hasta que finalmente se ha alcanzado un acuerdo.

Salida de Trilantic y entrada de Sidenor

Tras descartar la posibilidad de lanzar una operación pública de adquisición de acciones (OPA) sobre el fabricante ferroviario español, la compañía del sector siderúrgico había planteado la compra de cerca del 30% de las participaciones que se encuentran en manos del fondo Trilantic a través de Pegaso.

La oferta formulada por el consorcio mejoraba la planteada inicialmente y se elevaba hasta los 155 millones de euros. Del importe a desembolsar, Sidenor, Gobierno vasco y BBK aportarían 45 millones cada uno de ellos y, en el caso de Vital, serían 20 millones. De esta manera, el precio final por acción podía escalar hasta los 4,80 euros, al haber una parte fija de 4,15 euros por título y una variable de 0,65 céntimos condicionada al plan de negocio.

Cabe recordar que el mayor accionista de Talgo es Pegaso, una sociedad formada por el fondo Trilantic, la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol, con un 40,2% del capital. Mientras que el fondo británico lleva años tratando de salir del capital, la posible entrada de Sidenor en el capital del fabricante ferroviario siempre ha contado con el visto bueno de las instituciones vascas.

No se debe perder de vista la presencia que Talgo tiene en el País Vasco, donde dispone de una planta en Rivabellosa (Álava) con una plantilla conformada por cerca de 700 trabajadores, sin incluir el personal eventual y el de empresas auxiliares que trabajan para la firma. En el conjunto de la geografía española la compañía cuenta con una plantilla formada por 2.500 trabajadores directos.

La familia Abelló se marcha de Pegaso

Torreal, la firma de inversión de la familia Abelló ha aflorado un 3,5% en el capital social del fabricante de trenes español de forma directa después de intercambiar acciones con la propia autocartera de la compañía al concluir el pacto parasocial que mantenía con Trilantic y la familia Oriol.

Tras el movimiento, Pegaso continúa conformada por el fondo británico y la familia fundadora de Talgo, si bien el capital que controla se ha recortado hasta el 37,5%, tal y como concreta la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

Goteo de dimisiones

En el transcurso de este viernes también ha tenido lugar la dimisión del vicepresidente no ejecutivo con categoría de otro externo y consejero de Talgo, José María Oriol Fabra, quien ha esgrimido «motivos personales» para tomar la decisión. Con Oriol, ya son cuatro los consejeros que han renunciado a su cargo en las últimas semanas, puesto que han dimitido los consejeros dominicales Pedro Manuel del Corro García-Lomas, Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga.

Se trata de los consejeros de Torreal y Trilantic, que optaron por salir para evitar un conflicto de interés al tenerse que debatir la oferta en el consejo de administración de la compañía. De esta manera, ha quedado conformado por el presidente, Carlos de Palacio y Oriol; el CEO, Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz y los vocales: John Charles Pope, Emilio Novela, Marisa Poncela y Antonio Oporto.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta