La ‘Sepi polaca’ ofrece al Gobierno de Pedro Sánchez participar en su próxima opa sobre Talgo
El grupo público PFR, la 'Sepi polaca', anuncia su intención de lanzar una opa sobre Talgo, pero no precisa precio.
(Foto de ARCHIVO) Fachada de la planta de Talgo, a 29 de agosto de 2024, en Rivabellosa, Álava, País Vasco (España). Iñaki Berasaluce / Europa Press 29 AGOSTO 2024;ECONOMÍA;TRANSPORTES;TRENES;TREN; 29/8/2024
Polish Development Fund’s Capital Group (PFR), la ‘Sepi polaca’, ofrece al Gobierno liderado por Pedro Sánchez participar en su oferta por Talgo.
El fondo público polaco ha indicado que está abierto «a cooperar con un posible coinversor minoritario español«, en comunicaciones enviadas al regulador del mercado, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en un guiño que fuentes cercanas a PFR consideran lanzado al Gobierno.
PFR explica en sus comunicados a la CNMV que tiene intención de presentar «una propuesta en los próximos días», en el marco del proceso de venta organizado por la sociedad Pegaso, que reúne a los principales accionistas de Talgo, liderados por el fondo Trilantic y con la presencia de las familias Abelló y Oriol.
El grupo polaco indica que su oferta «implicaría el lanzamiento de una opa sobre el 100% de las acciones de Talgo», y añade que su propuesta representaría «un atractivo proyecto de consolidación industrial europea para la compañía y para España».
Sin embargo, PFR no precisa en sus anuncios a la CNMV el precio de su oferta.
Hasta ahora los mayores accionistas de Talgo han dejado claro que no escucharán una que sea inferior a los cinco euros por acción, el mismo precio que en su momento ofreció el grupo húngaro Magyar Wagon, vetado por el Gobierno de Pedro Sánchez.
El ofrecimiento de PFR al Gobierno de Sánchez de participar en la operación se produce en un momento de fuerte intervención del Ejecutivo en el mapa empresarial del país.
A través de la Sepi, el Gobierno ha tomado recientemente participaciones relevantes en Telefónica y en Indra.
Pero es posible que el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda entrara también en el capital de las compañías que fueron rescatadas con el fondo público del Covid si estas no lograran cumplir con sus compromisos de devolución de deuda, entre ellas Air Europa o Duro Felguera.
El interés declarado de PFR por Talgo ha disparado el valor en Bolsa de la multinacional ferroviaria, más de un 7%, superando los cuatro euros por acción al mediodía del lunes.
Talgo, oferta vasca
La comunicación formal a la CNMV por parte de PFR exponiendo su interés en Talgo se produce pocos días después de que el grupo vasco Sidenor, apoyado por el gobierno vasco y los principales accionistas de Kutxabank, concretaran otra oferta.
Según informaron la pasada semana, un grupo de inversores liderados por la sociedad Clerbil, a través de la cual José Antonio Jainaga mantiene la propiedad del grupo Sidenor, ofrece 4,15 euros por acción de la compañía ferroviaria, «susceptible de incrementarse en hasta un máximo de 0,65 euros adicionales», sujeto al cumplimiento de ciertos objetivos financieros en 2027 y 2028.
El «consorcio estaría dispuesto a valorar la participación del 29,7682% de Pegaso [los accionistas] hasta 177 millones de euros, lo que representaría un precio por acción de 4,8 euros».
En sus comunicaciones recientes a la CNMV, el grupo público polaco también se refiere a la fuerte vinculación de Talgo con País Vasco.
PFR «reconoce la relevancia de las raíces vascas de la Compañía, buscando una cooperación fructífera con la comunidad del País Vasco después de la posible transacción», dice.
«Como posible accionista estable y a largo plazo, PFR planea crear valor a largo plazo apoyando el crecimiento y aumentando la escala del negocio», asegura el grupo polaco, «mientras mantiene la capacidad industrial y la producción de la empresa en España».
PFR se define como un grupo financiero estatal con sede en Varsovia «que ofrece instrumentos que apoyan el desarrollo de empresas, gobiernos locales e individuos, e invierte en el desarrollo social sostenible y el crecimiento económico nacional».
El grupo público es propietario de Pesa, el mayor fabricante del sector ferroviario de Polonia, la compañía que previsiblemente se fusionaría con Talgo si triunfara la oferta de PFR. Pesa emplea a 4.000 personas y está presente en 11 países de Europa y Asia.