Seat se prepara para el futuro eléctrico con una nueva fábrica en Martorell en la que producirá 300.000 baterías al año

El vicepresidente de logística en Seat, Markus Haupt, confía que las obras concluirán en verano de este año

Un trabajador de la línea de producción del Seat León de la fábrica de Martorell (Barcelona) de Seat.

Seat está ultimando las obras en su planta de ensamblaje de celdas de baterías ubicada en la localidad barcelonesa de Martorell. El complejo, en el que ha invertido 300 millones de euros, contará con una capacidad de producción de 300.000 baterías al año y dará el pistoletazo de salida a su actividad a lo largo de este año.

El vicepresidente de producción y logística en Seat, Markus Haupt, ha puntualizado a lo largo de una visita a la factoría que la producción final estará condicionada a la demanda y ha concretado que las baterías que se produzcan en la nueva planta de ensamblaje se destinarán a los vehículos que se fabriquen en Martorell.

Planta de ensamblaje de baterías

La planta cuenta con una superficie de 64.000 metros cuadrados, de los cuales 40.000 se destinarán a producción y 13.000 a logística. Además, dará trabajo a 500 empleados, de los que 400 ocuparán puestos de trabajo directos y 100 indirectos. Se trata de trabajadores que ya forman parte de la plantilla y que se han sometido al proceso de formación necesario para manipular baterías dotadas de carga eléctrica.

El proceso de ensamblaje de las baterías se distribuirá en tres turnos, ha señalado Haupt. «Esta semana arrancaremos la producción de las primeras baterías para nuestras preseries», ha destacado para después señalar que la firma del sector de la automoción confía en ultimar los trabajos de edificación y acondicionamiento del espacio en verano.

En la nueva fábrica se equiparán las celdas de baterías que se producirán en la factoría del municipio valenciano de Sagunto. Concretamente, en la planta se prensarán las celdas, se agruparán, almacenarán, secuenciarán y montarán con todos los componentes necesarios. Tras comprobar su correcto funcionamiento y se transportarán hacia la fábrica colindante a través de un túnel de 600 metros que conecta ambas instalaciones.

La planta forma parte del proyecto ‘Future Fast Forward’ impulsado por Volkswagen con el objetivo electrificar sus plantas en España y dar un impulso al vehículo eléctrico. La inversión que se prevé destinar asciende a 10.000 millones de euros, de los cuales 7.000 millones corresponderán al grupo alemán, Seat y PowerHoldco.

Las instalaciones estarán dotadas de 11.000 placas solares que generarán el 70% de la energía que se consumirá en el edificio, que también estarán equipadas con un depósito para recoger el agua de la lluvia con una capacidad de 7.300 metros cuadrados, una cifra que equivale a tres piscinas olímpicas.

Primeras preseries

La factoría también ha comenzado a producir las primeras preseries de los modelos eléctricos Cupra Raval y el Volkswagen Id2, cuya producción está previsto que dé el pistoletazo de salida durante el primer trimestre del próximo año.

En este sentido, ha explicado que las preseries permiten poner a punto el producto para su homologación, pero también preparar la maquinaria y a los empleados para que conozcan todos los detalles del proceso de fabricación.

Transformación de la fábrica

Con el objetivo de preparar la producción de los dos nuevos modelos eléctricos urbanos, se están acometiendo los trabajos de construcción necesarios para implantar la plataforma eléctrica en Martorell.

A raíz de las obras, la línea tres está enfocada en la producción del Audi A1, así como el Arona y el Ibiza, dos modelos que anteriormente se fabricaban en la línea uno, mientras que la línea dos no ha visto modificada su producción y sigue produciendo el Cupra Formentor, Cupra León y Seat León.

Las modificaciones han comportado que la capacidad de producción de la línea 1 se haya recortado en 200 unidades, por lo que ha pasado de contar con una capacidad de producción de 1.200 vehículos a un millar.

A pesar de disponer de dos líneas de producción, la factoría no prevé que su producción se vea afectada y continúa estimando que se situará en niveles similares al año pasado, en torno a los 2.500 vehículos diarios.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta