Santander dice que el juicio contra la entidad por el caso del Banco Popular vulnera la ConstituciĆ³n
Santander dice en su escrito de defensa por el caso Popular que es un "contrasentido mayĆŗsculo" que tenga que enfrentarse al procedimiento penal como responsable civil subsidiario.
Ana BotĆn informando ante los medios de la compra de Banco Popular por Banco Santander, en 2017. EFE
Santander afirma en un escrito de defensa enviado recientemente a la Audiencia Nacional que la apertura de juicio oral contra la entidad por el caso Popular vulnera la ConstituciĆ³n y el principio de primacĆa del Derecho de la UniĆ³n Europea.
Ā«En evidente contradicciĆ³n con el rĆ©gimen de resoluciĆ³n bancaria, interpretado por las mencionadas sentencias del TJUE, se ha abierto el juicio oral contra Banco Santander, como supuesto responsable civil subsidiarioĀ«, dice el banco en su escrito ante el Juzgado Central de InstrucciĆ³n nĆŗmero cuatro de la Audiencia Nacional, al frente del caso que investiga la ampliaciĆ³n de capital de Banco Popular de 2016.
El juez JosĆ© Luis Calama abriĆ³ juicio oral el pasado mes de noviembre, sin fecha todavĆa, contra el expresidente del Popular, Ćngel Ron, y doce directivos, ademĆ”s de la auditora del banco, PwC y dos de sus socios, imponiendo una fianza provisional de 2.277 millones de euros.
En su auto, el magistrado seƱalĆ³ a PwC y a Santander como responsables civiles subsidiarios.
Ā«La apertura del juicio oral contra Banco Santander ha supuesto una vulneraciĆ³n del principio de primacĆa del Derecho de la UniĆ³n, con la consiguiente vulneraciĆ³n de la ConstituciĆ³n EspaƱolaĀ«, sostiene ahora Santander.
Ā«Esta Ćŗltima dispone que, en caso de que existan normas nacionales incompatibles con las europeas, las autoridades nacionales deben aplicar las normas europeas en detrimento de las normas nacionalesĀ», destaca en su escrito, firmado por el abogado Jaime Alonso Gallo, socio de Uria MenĆ©ndez, el despacho de cabecera del Santander.
El mayor banco espaƱol se hizo con Popular en junio de 2017, por un euro, justo despuĆ©s de que elĀ Banco Central EuropeoĀ constatara la inviabilidad del banco presidido entonces porĀ Emilio Saracho. Santander acometiĆ³ una ampliaciĆ³n de capital por 7.000 millones en la absorciĆ³n.
Ā«El contrasentido de que ahora Banco Santander se enfrente a este procedimiento penal, como responsable civil subsidiario, es mayĆŗsculoĀ», llega a manifestar la entidad presidida por Ana BotĆn en su escrito al juzgado, al que ha accedido este diario.
El banco basa su argumentaciĆ³n ante el juez en la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 5 de mayo de 2022, de la que se concluye Ā«ausencia de legitimaciĆ³n pasiva de Banco Santander (…)Ā», sostiene.
La entidad reclamĆ³ al juzgado, un mes despuĆ©s de la sentencia de 2022 del TJUE, la exclusiĆ³n de su Ā«potencial responsabilidad civil subsidiariaĀ» en el procedimiento. Pero la Audiencia Nacional, en octubre de ese aƱo, rechazĆ³ el recurso del banco, como publicĆ³ este diario.
Santander asegura que ya hay 10.000 sentencias firmadas en EspaƱa que siguen la doctrina marcada por el TJUE
Ā«Lo relevante legalmente es la situaciĆ³n normativa creada por la STJUE de 5 de mayo de 2022, cuya aplicaciĆ³n es obligatoria para todos los operadores jurĆdicos de la UniĆ³n EuropeaĀ«, defiende Santander.
El grupo financiero advierte en su escrito que tanto las acusaciones particulares como el Ministerio Fiscal han ejercitado contra Santander una Ā«acciĆ³n civil derivada del delito en la que se pretende la recuperaciĆ³n del dinero invertido (…)Ā».
Y que, por tanto, la finalidad de esa acciĆ³n civil es Ā«la que ha sido proscrita por el excepcional rĆ©gimen de resoluciĆ³n bancaria, segĆŗn la interpretaciĆ³n del mismo realizada por el TJUEĀ».
Se tratarĆa, insiste Santander, de una finalidad que conforme al TJUE Ā«resulta incompatible con el rĆ©gimen de resoluciĆ³n bancaria, cuando se ejercita frente a la entidad resuelta o su sucesor (…)Ā».
Santander, Popular, sentencias
El banco refuerza su escrito de defensa aludiendo a las sentencias civiles que se han dictado tras la del TJUE de mayo de 2022, que, asegura, Ā«aplican de manera unĆ”nime la doctrinaĀ» dictada por el tribunal europeo.
El banco indica que ya se han notificado Ā«mĆ”s de 10.000 sentencias, que ya son firmesĀ».
Ā«AsĆ pues, deben rechazarse todas las acciones restitutorias e indemnizatorias que se interpongan contra Banco Santander como sucesor de Banco Popular, del tipo que seanĀ», concluye.
El supuesto perjuicio alegado por las acusaciones, considera Santander, Ā«no tiene relaciĆ³n con las cuentas anuales y estados financieros de Banco PolularĀ».
En definitiva, aƱade, Ā«no existe el necesario nexo de causalidad entre los hechos objeto de este procedimiento y el perjuicio por el que se viene ejercitando la acciĆ³n civilĀ».
Santander solicita al juez la declaraciĆ³n como testigos de, entre otros, el exministro y vicepresidente del BCE Luis de Guindos; el exgobernador del Banco de EspaƱa Luis MarĆa Linde; Elke Kƶnig, ex presidenta de la JUR; el Ćŗltimo presidente del Popular, Emilio Saracho; o los expresidentes de la CNMV Elvira RodrĆguez y Rodrigo Buenaventura, entre 33 testigos requeridos.