Santander elude hablar de cierre de oficinas en España y dice que está «cambiando el modelo»
Héctor Grisi, consejero delegado de Santander, dice que la gente "ya no va a las oficinas" y que está cambiando el modelo.
Héctor Grisi, CEO de Banco Santander. EFE
Santander ha eludido hoy miércoles en la presentación de los resultados del primer trimestre del año revelar el número de oficinas que tiene previsto cerrar en España, asegurando que lo que se está produciendo es un «cambio de modelo».
«Yo no hablaría de cierres», ha respondido Héctor Grisi, consejero delegado del Santander, en la rueda de prensa celebrada tras la publicación de los resultados, a preguntas de este diario. «Es importante entender lo que estamos haciendo», ha instado.
«La gente no va a las oficinas, estamos reconcentrando las oficinas y cambiando el modelo», ha indicado el ejecutivo. «Cada día la gente transacciona más de forma digital, incluso la gente mayor, y las operaciones más complicadas son las que se llevan a la oficina», ha comentado.
Al término del pasado mes de marzo, Santander contaba en España con 1.792 sucursales, 72 menos que un año antes
«Estamos cambiando la forma en como operamos, también la manera con la que se manejan los clientes está cambiando», ha añadido Grisi. «El primer país en el que implantamos el Work Café fue en España, y está funcionando muy bien», ha asegurado.
Este diario publicó el mes pasado que Santander prevé el cierre este año en España de más de doscientas sucursales, el mayor número desde el año de la pandemia, y que aproximadamente el 25% de los cierres será en Madrid, de acuerdo a fuentes cercanas a la entidad consultadas.
El cierre de más de dos centenares de oficinas sería una de las primeras medidas de gran calado de Ignacio Juliá como consejero delegado de Santander España.
El grupo fichó en septiembre del pasado año a Juliá, hasta entonces al frente del negocio del banco ING (que funciona sin apenas oficinas) en España y Portugal.
Santander cerró el primer trimestre del año con 7.910 oficinas en total, 495 menos que al término del mes de marzo de 2024. En España, el grupo cuenta en la actualidad con 1.792 sucursales, 72 menos que un año antes.
El país donde más oficinas tiene Santander es Brasil, con 2.055 (437 menos que en marzo de 2024); en México cuenta con 1.342 (28 menos), y en Reino Unido con 444 (las mismas que en 2024).
La entidad presidida por Ana Botín emplea a 207.137 personas en total, frente a las 211.141 en marzo de 2024, de acuerdo a los resultados del primer trimestre de este año presentados hoy miércoles por Santander.
En los resultados el banco señala que, en España, se han desplegado «nuevas herramientas comerciales en cerca del 85% de la red, logrando mejoras tanto en la productividad por agente como en la contratación de productos».
Santander obtuvo un beneficio neto en el primer trimestre de 3.402 millones de euros, un incremento del 19% respecto al mismo periodo del año anterior.
La cifra queda por encima de los 3.177 millones de euros esperados por el consenso de analistas, y permitirá a la entidad distribuir un dividendo de 0,21 euros por acción, el 19% más. El banco logró estas cifras gracias a un incremento récord de los ingresos por comisiones del 4% y a la rebaja de los costes.