Santander España remodela su organigrama y agrupa sus divisiones en tres unidades
Mientras que el área de clientes congrega cuatro subdivisiones, la unidad de líneas de negocio contempla cuatro divisiones y la de canales una única división
Archivo – El consejero delegado de Santander España, Ignacio Juliá.
Banco Santander ha reestructurado el organigrama de su filial en España. Concretamente, ha agrupado las seis divisiones en tres unidades: clientes, líneas de negocio y canales. Mientras que el área de clientes congrega cuatro subdivisiones, la unidad de líneas de negocio contempla cuatro divisiones y la de canales una única división.
Dentro de clientes, Pablo Reboiro ocupa la vicepresidencia de banca minorista y director de clientes y canales digitales que agrupa a cuatro subdivisiones. Mientras que la estrategia de clientes está dirigida por Elena Ballabriga; al frente de coordinación multicanal se sitúa Óscar Calleja; de clientes y evolución de modelo, Rafaela Toquero, y de gestión de márgenes e impulso de rentabilidad, Pablo Alonso.
Si se pone el foco sobre la unidad de líneas de negocio, Ángela Sánchez se encargará de la división de Pagos, EveryDay Banking y Ahorros e Inversión; Francisco Giménez de la de Seguros; Alberto Fernández Tomé, para la de Vivienda, Consumo y Nuevos Servicios; y Jaime Uscola para la de Negocio Internacional y Financiación.
La única división dentro de canales, canales asistidos, estará encabezada por Maribel Peláez. La división engloba la dirección comercial universal y canales remotos, que liderarán Carlos Blesa y Gregorio Pantoja, respectivamente.
El consejero delegado de Banco Santander en España, que asumió el cargo en septiembre del año pasado, había reorganizado las banca comercial, tecnología y gestión de canales remotos para incorporar equipos multidisciplinares formados por profesionales de las áreas de Negocio y Tecnología, y Operaciones.