Los sindicatos advierten a Botín sobre la salud de la plantilla del Santander: «Los cajones están llenos de ansiolíticos»

Los representantes de los trabajadores de Santander advirtieron el viernes en la Junta de Accionistas sobre la salud de la plantilla.

Héctor Grisi, consejero delegado de Santander; la presidenta Ana Botín; y el secretario del consejo Jaime Pérez Renovales. SANTANDER

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Los representantes de los empleados de Santander en España advirtieron el viernes, en la Junta de Accionistas celebrada por el grupo, de forma telemática, sobre la salud de la plantilla.

«Hay cientos de cajones en los que se pueden encontrar cajas de ansiolíticos y antidepresivos que la plantilla necesita para aguantar la presión», denunciaron.

Santander celebró el viernes su primera junta celebrada únicamente telemática desde la pandemia, como informó este diario.

El primer banco español defiende la organización de la junta de forma no presencial por varios motivos, entre otros para «facilitar la participación efectiva de todos los accionistas», un «abaratamiento relativo de los costes» asociados a este tipo de actos, y también razones medioambientales.

La Junta transcurrió durante una dura jornada para la banca española, que vio como su valor en Bolsa se desplomaba por los aranceles anunciados por Donald Trump, ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo baje los tipos de interés como respuesta a las medidas de la Administración estadounidense. Santander cerró el viernes a 5,49 euros por acción, tras caer un 8,77%.

Los representantes sindicales en Santander enviaron vídeos para participar en la Junta. Todos celebraron los buenos resultados obtenidos por el banco en 2024, pero lamentaron que los beneficios no redunden en una mejora de las condiciones laborales.

Silvia Armendáriz, secretaria de CGT en Santander, con una representación del 13,66% de la plantilla, quiso centrarse «en la salud mental y física de la plantilla».

En un mensaje dirigido a Ana Botín, dijo: «Seguramente viendo los resultados de las encuestas periódicas pensará que todo está bien y que este es uno de los mejores sitios para trabajar, pero quizá no sepa que para contestar a esas encuestas recibimos presiones y lo que tenemos que responder».

«Les invitamos a que visiten cualquier centro de trabajo y observen como en cientos de cajones se pueden encontrar cajas de ansiolíticos y antidepresivos, que la plantilla necesita para aguantar la presión, junto a los somníferos que le esperan en casa», añadió.

«Esto se debe a la escasez de la plantilla, a los objetivos inalcanzables o la estresante forma de trabajar, con decenas de Teams, visitas de castigo a los despachos…», enumeró.

«Los responsables de salud laboral, aunque tengan informes médicos, lo achacan a problemas personales del trabajador. Pasamos más tiempo en el banco que en casa; pregunte cuántos jóvenes han abandonado el banco en los últimos años«.

La representante de CC OO lamentó que los jóvenes «no eligen nuestra empresa para desarrollar su carrera profesional «

La representante de UGT también advirtió sobre la salud de la plantilla y señaló que, mientras el banco presenta beneficios récord con una subida salarial para el consejo de administración, «los trabajadores se enfrentan a cierres de oficinas, eliminación de puestos, traslados, una continua reducción de plantilla sin acuerdo, una política de incentivos variable, cambiante con objetivos inasumibles, y un deterioro alarmante de la salud física y mental«.

«Celebramos el éxito del banco», dijo, pero aseguró que se estaba produciendo un «deterioro progresivo de las condiciones laborales, un control excesivo, un aumento de las acciones disciplinarias, ausencia de perspectivas profesionales (…)».

La secretaria general de CC OO, sindicato mayoritario en Santander, también se congratuló por los «excelentes resultados» de la entidad, pero destacó que la situación de la plantilla «no mejora, todo lo contrario, cuantos mayores son los beneficios, peor es la situación de los trabajadores y trabajadoras de Banco Santander«.

«Denunciamos la situación laboral, presiones insostenibles por parte de los mandos intermedios con objetivos inalcanzables«, comentó. «¿Sabe como funciona el sistema de objetivos? Es opaco, con continuos cambios», afirmó.

«Con una red de oficinas con cada vez menos plantilla y con el mismo numero de clientes, los trabajadores tienen problemas de conciliación, la carga de trabajo es inasumible y esto deriva en una plantilla con estrés, ansiedad, no por motivos personales, sino por su función laboral», advirtió.

Héctor Grisi, consejero delegado de Santander, y la presidenta Ana Botín, en la Junta del viernes. SANTANDER

La representante de CC OO en Santander también incidió sobre «la fuga de talento joven«. Las personas jóvenes, declaró, «no eligen nuestra empresa para desarrollar su carrera profesional y los que lo hacen abandonan muy pronto el banco».

Este diario ha publicado recientemente que Santander planea este año el mayor cierre de oficinas en España desde la pandemia, más de 200 según las fuentes consultadas, en una información que no ha sido confirmada por la entidad.

Santander terminó 2024 con 1.827 oficinas en España (1.874 en 2023), y una plantilla formada en el país por 23.980 empleados (24.713 un año antes).

El banco fichó en septiembre del pasado año a Ignacio Juliá, hasta entonces al frente del negocio del banco ING (que funciona sin apenas oficinas) en España y Portugal, para dirigir el negocio de Santander España.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta