Santander declara en EE UU el 8% de Adecoagro, el grupo que ha seducido al crypto Tether

Santander declara una participación en nombre de inversores en el capital del grupo Adecoagro, con cientos de miles de hectáreas en Argentina, Brasil y Uruguay.

Archivo – Ciudad Financiera del Banco Santander en Boadilla del Monte, Madrid (España).

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Santander ha declarado en comunicación enviada al regulador del mercado de Estados Unidos, la SEC, disponer del 7,8% del capital del grupo agroindustrial Adecoagro, que recientemente ha atraído la atención del mundo crypto.

En su comunicado al regulador del mercado estadounidense, Santander indica que la participación declarada se calcula sobre la base de 100,8 millones de acciones de Adecoagro, en circulación al 30 de septiembre de 2024, actualizada tras una venta de 28.488 títulos realizada a principios del pasado mes de enero.

Fuentes de la entidad española consultadas por este diario indican que la participación declarada por Santander en Adecoagro se realiza en nombre de accionistas que emplean el banco como vehículo inversor. «No significa que Santander haya comprado el 8% de Adecoagro«, precisan.

Adecoagro tiene su sede en Luxemburgo, cotiza en Estados Unidos -con un valor cercano a los 1.000 millones de dólares- y tiene su actividad en Argentina, Brasil y Uruguay, con cientos de miles de hectáreas de terrenos, cultivos, explotaciones ganaderas, marcas alimentarias y negocio energético.

Adecoagro explica en su web que fue fundada en 2002 con 70.000 hectáreas de producción agrícola y ganadera en Argentina; después amplió su negocio al del azúcar, con terrenos en Brasil y Uruguay, y a otros cultivos como el arroz. En 2011 comenzó a cotizar en Nueva York.

De acuerdo a publicaciones especializadas, el fundador de Adecoagro, Manuel Bosch, convenció al multimillonario inversor George Soros de inyectar 50 millones de dólares en su compañía, en el inicio de su andadura profesional.

Adecoagro comercializa también marcas de leche y es propietaria de dos plantas en Argentina con capacidad de producción de cerca de un millón de litros diarios, asegura la compañía en su web; la empresa aprovecha el estiércol para producir energía.

El pasado año Adecoagro atrajo la atención del mundo crypto.

De acuerdo a los registros de la SEC consultados por este diario, Tether Holdings, la empresa creadora de la criptomoneda USDT, declara, a noviembre de 2024, el 19,4% del capital de Adecoagro.

La criptomoneda de Tether es considerada como la tercera más valiosa del mundo, tras Bitcoin y ethereum. La apuesta de Tether por Adecoagro llamó la atención a finales del pasado año, ante la diversificación en las inversiones del mundo cripto.

A finales del mes pasado se desveló que Tether había colaborado con la Guardia Civil en España para desarticular una banda criminal que utilizaba criptomonedas para blanquear, siendo detenidas 23 personas y interceptándose más de 27 millones de euros en una operación dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 2 de El Prat de Llobregat (Barcelona).

Recientemente Tether Holdings ha anunciado unos beneficios superiores a los 13.000 millones de dólares, lo que convertiría a la empresa en una de las compañías del mundo con mayor rentabilidad por empleado.

Los beneficios de la compañía cripto serían similares a las ganancias históricas conseguidas en el ejercicio 2024 por Santander.

El banco presidido por Ana Botín registró el pasado año un beneficio de 12.574 millones de euros, superando todas las previsiones de los analistas y logrando un fuerte impulso de su valor en Bolsa.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta