Actualizado
Sánchez Galán (Iberdrola) sobre el apagón: «Tengo mi opinión como ingeniero, pero tiene que aclararlo Red Eléctrica»
El presidente de la mayor eléctrica del país asegura que la energía nuclear es la menos cara para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico
Archivo – Ignacio Sánchez Galán En Nueva York
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha vuelto a delegar la responsabilidad del apagón masivo en España en el operador del sistema, Red Eléctrica. La compañía asegura que es la empresa, de mayoría accionarial pública, la que tiene que dar las explicaciones correspondientes sobre lo que provocó el incidente.
«La razón detrás del apagón hay que aclararla y eso lo tiene que hacer el responsable, Red Eléctrica de España. Yo tengo mi opinión como ingeniero, pero creo que no es el momento de expresar mi opinión. Es el operador del sistema el que tiene que aclarar esto puesto que son los responsables», ha destacado Galán durante la llamada con analistas tras la presentación de resultados del primer trimestre.
La mayor eléctrica de España ha obtenido un beneficio neto de 2.0004 millones de euros en el primer trimestre del año, un 26% más que en el mismo periodo del año anterior.
«Lo que puedo decir es que antes durante y después del apagón nuestra flota estaba preparada y a disposición del operador del sistema, Red Eléctrica, para entrar a trabajar en cuanto recibimos las instrucciones», ha añadido el presidente de Iberdrola, en línea con lo remitido en el comunicado del martes defendiendo su actividad durante el apagón.
Una explicación que la compañía dio tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la apertura de una investigación para esclarecer lo ocurrido y pedir explicaciones a los operadores privados.
«Nuestro personal hizo un trabajo maravilloso trabajando para recuperar el servicio, haciéndolo en un corto periodo de tiempo. Fueron casi 2.000 trabajadores lo que actuaron para recuperar el servicio en una situación sin precedentes», ha añadido.
En la misma línea, ha asegurado que las redes de distribución eléctrica estaban también conectadas, restaurando el servicio progresivamente cuando el operador sistema, «responsable de la operación de las mismas, nos pidió hacerlo».
En la noche del martes, el Gobierno se reunió en Moncloa con representantes de Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Acciona Energía. Tras el encuentro, el propio Pedro Sánchez señaló en redes sociales que había pedido a las compañías colaboración para esclarecer las causas que habían desencadenado el apagón.
Una situación que ha provocado tensiones entre las eléctricas y el Gobierno, también por el debate sobre el cierre de las centrales nucleares en España y cómo ha reaccionado esta tecnología al apagón.
Iberdrola asegura que la nuclear es la energía menos cara para la estabilidad del sistema
Respecto al debate nuclear, Iberdrola sigue firme en su postura. «Es algo que he repetido de manera sistemática. Como ingeniero eléctrico creo que las centrales nucleares en España son eficientes y seguras. De acuerdo con un informe de PWC, son la solución menos cara para garantizar la estabilidad del sistema«, ha destacado el presidente de la compañía.
En cualquier caso, ha repetido que la política energética «es responsabilidad del Gobierno» y que Iberdrola se adapta a la línea estratégica que marca el Ejecutivo.
Por otro lado, respecto al nuevo marco regulatorio para las redes eléctricas en España, Galán espera que pueda estar listo para finales de año. El directivo espera que, al igual que en otros países, se siga el mismo camino y se conceda a las distribuidoras un modelo de remuneración «más atractivo».
«Hay países que están pidiendo más inversiones y que están también estableciendo marcos que son mucho más atractivos, que es lo que ha pasado en la última revisión de Brasil», ha asegurado.
«Creo que eso es porque todo el mundo quiere invertir más y se necesitan las inversiones, pero esperamos que España hagan exactamente lo mismo también, tal y como han hecho en otros países», ha añadido.