Este es el salario que cobra un empleado de Telefónica en España

Impacto del nuevo convenio y el ERE en los salarios y condiciones laborales de Telefónica en 2024

Telefónica

Detalle del logotipo de la fachada de la sede de Telefónica en Madrid (España). Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Telefónica, una de las principales compañías de telecomunicaciones a nivel mundial, ha experimentado un importante cambio en la estructura salarial de sus empleados en España tras la aplicación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y la entrada en vigor de un nuevo convenio colectivo en 2024. Estos cambios han supuesto ajustes tanto en los sueldos como en las condiciones laborales de su plantilla.

Con más de un siglo de historia y presencia en 12 países, la multinacional emplea directamente a más de 103.000 personas, generando 1,2 millones de empleos entre directos e indirectos. En España, tras el ERE y el convenio, los trabajadores han visto una serie de modificaciones en sus condiciones que afectan directamente a su retribución y beneficios laborales.

Incremento salarial en 2024

El nuevo convenio colectivo establece un incremento total del 3,1% en los salarios de los empleados de Telefónica. Este aumento se desglosa en:

  • 1,6% correspondiente a la cláusula de revisión salarial.
  • 1,5% de incremento anual.
  • 0,7% adicional reflejado en las nuevas tablas salariales.

Además, la empresa ha anunciado un plus extraordinario de 300 euros a pagar en octubre, de los cuales 150 euros serán consolidables en las tablas salariales.

Escala salarial según categoría profesional

El salario en Telefónica varía según el grupo o categoría profesional, así como la antigüedad y complementos que recibe cada empleado. En 2024, las retribuciones brutas mensuales por grupo profesional han quedado establecidas aproximadamente en los siguientes rangos:

  • Grupo I (Titulados superiores y técnicos): 2.670 – 4.790 €
  • Grupo II (Titulados medios y graduados): 2.220 – 3.935 €
  • Grupo III (Encargados de operación y gestión): 2.090 – 3.490 €
  • Grupo IV (Operadores de comunicaciones, delineantes, soporte operativo): 1.650 – 3.170 €
  • Grupo V (Asesores comerciales y administrativos): 1.590 – 3.050 €

Según información publicada en portales de empleo como Glassdoor, los sueldos en puestos específicos de Telefónica pueden alcanzar cifras más altas:

  • Project Manager: Entre 40.000 y 53.000 euros anuales.
  • Ingeniero de Software: Entre 37.000 y 45.000 euros anuales.
  • Gerente: Entre 62.000 y 90.000 euros anuales.
  • Dirección: Entre 100.000 y 152.000 euros anuales.
  • VP Sales (uno de los puestos más altos): hasta 299.118 euros anuales.

El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Telefónica ha afectado a más de 3.400 empleados, aproximadamente el 20% de los trabajadores adscritos al convenio colectivo. Este ajuste laboral responde a la estrategia de la empresa para mejorar su eficiencia y reducir costes operativos.

Mejoras en condiciones laborales

El III Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas de Telefónica introduce importantes beneficios laborales para los empleados, entre ellos:

  • Reducción de la jornada laboral: Pasará de 37,5 horas semanales en 2024 a 36 horas semanales en 2026.
  • Vacaciones: Se mantienen en 30 días laborables.
  • Permisos y descansos: Se amplían los permisos retribuidos y se establecen nuevas modalidades de teletrabajo y trabajo en movilidad.
  • Formación y ascensos: Mayor acceso a becas, selecciones internas y formación continua.
  • Compensaciones económicas adicionales:
    • Pago de 3,19 euros por hora trabajada en sábados, domingos y festivos.
    • Pluses de Nochebuena y Nochevieja.
    • Ayudas escolares e infantiles.

Perspectivas para el futuro

El nuevo convenio y la reestructuración laboral buscan garantizar la sostenibilidad de Telefónica en un entorno altamente competitivo. A pesar de la salida de miles de empleados, la compañía apuesta por la digitalización y la modernización de su estructura laboral, asegurando salarios competitivos y mejoras en la calidad del empleo para quienes continúan en la empresa.

Telefónica sigue siendo una de las empresas con mejores condiciones laborales en España, y el incremento salarial de 2024, junto con la reducción de jornada y otras mejoras, refuerzan su compromiso con el bienestar de su plantilla.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta