Sabadell estima una exposición de 400 millones a los efectos de la DANA en Valencia
Sabadell contabiliza 45 millones de pérdidas por la DANA y estima una exposición de 396 millones de euros.
Vehículos acumulados tras el paso de la DANA
Sabadell estima una exposición de 396 millones de euros a los efectos de la DANA ocurrida el pasado mes de octubre en Valencia que causó más de 220 muertes arrasando varias localidades.
El cálculo de esa exposición millonaria lo ha realizado el banco estimando las viviendas con sus hipotecas o las empresas que trabajan con la entidad en la zona afectada por la DANA, entre otros factores. Sabadell ha contabilizado 45 millones de pérdidas por estos efectos en su resultado de 2024.
El grupo explica en su último informe financiero que realizó «una valoración preliminar de la exposición potencialmente afectada por el evento». Para ello procedió a identificar el «perímetro potencialmente afectado», empleando los códigos postales pertenecientes a municipios afectados, incluidos en el Real Decreto-Ley 6/2024 de 5 de noviembre.
En ese análisis el banco presidido por Josep Oliu calculó las exposiciones con garantía hipotecaria «considerando la coordenada en que se ubica el colateral principal, coincidía con una coordenada inundada».
También estimó los riesgos empresariales comprobando que la sede social de la empresa estuviera en esos mismos lugares afectados.
Y «riesgos particulares unsecured pertenecientes a una relación de municipios de mayor impacto por el evento realizada internamente en base a la misma información satelital de Copernicus».
En base a estos criterios, señala Sabadell, «la exposición del grupo que cumplía alguna de las mencionadas condiciones ascendía a 396 millones de euros a la fecha de ocurrencia del evento, 30 de octubre de 2024».
El grupo ha estimado a cierre del ejercicio 2024 el impacto de la DANA en la clasificación contable en función del riesgo de crédito y en la pérdida esperada en base a la exposición actualizada, explica en su informe financiero de 2024.
Sabadell ha reclasificado exposiciones a stage 2 y a stage 3 por importe de 255 millones de euros y 96 millones de euros, respectivamente, «y registrando un ajuste a la pérdida esperada por importe de 45 millones de euros».
El banco explica que las exposiciones crediticias, así como las exposiciones fuera de balance, se clasifican, en función del riesgo de crédito, en tres fases o stages.
Stage , operaciones con riesgo normal, «es decir que no han visto modificado su perfil de riesgo desde el momento de su concesión ni plantean dudas sobre el cumplimiento de los compromisos de reembolso de acuerdo con las condiciones pactadas contractualmente».
Stage 2, operaciones «con riesgo normal en vigilancia especial, esto es, las operaciones que, sin cumplir los criterios para clasificarlas individualmente como stage 3 o fallido, presentan aumentos significativos del riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial.
Y Stage 3, que incluye «toda operación que presente dudas razonables de poder ser reembolsada en su totalidad de acuerdo con las condiciones pactadas contractualmente».
Sabadell, moratorias a hogares
Sabadell, que el mes pasado decidió el regreso a Cataluña trasladando su sede de Alicante a Barcelona, ha llevado a cabo más de un millar de operaciones de moratoria en relación a clientes afectados por la DANA.
El banco formalizó, al cierre del pasado ejercicio, 1.229 operaciones de moratoria legal por un importe total de 57 millones de euros, distribuidos en 644 operaciones a hogares por importe de 32 millones de euros; 250 operaciones a autónomos por importe de 11 millones; y 335 operaciones a empresas por un importe de 14 millones de euros. También firmó una operación de Aval ICO por un importe de tres millones.
Durante el mes de noviembre, el banco se adhirió a la línea ICO DANA, «para dar soluciones a los clientes que han sido afectados por esta situación adversa».
Sabadell indica que se ha desarrollado la línea poniendo a disposición de la red de oficinas «todas las modalidades disponibles, dando soporte directo a la red para acompañar a los clientes en esta situación tan vulnerable y sensible».
El banco, que afronta opa hostil lanzada por BBVA, registró el pasado año un beneficio récord de 1.827 millones de euros.