El fondo de Repsol y Suma Capital se hace con 125 millones para promover la transición energética

El fondo de inversión capital-riesgo se propone como meta alcanzar los 150 millones de euros

Equipo gestor SC Net Zero Ventures, fondo de Repsol y Suma Capital. Foto: Suma Capital.

Equipo gestor SC Net Zero Ventures, fondo de Repsol y Suma Capital. Foto: Suma Capital.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El fondo de inversión capital-riesgo gestionado por Suma Capital en alianza con Repsol como inversor ancla, SC Net Zero Ventures, ha puesto punto final a su primer cierre con una captación de 125 millones de euros. La intención de la firma es invertir esta cifra en startups maduras para escalar tecnologías para impulsar la transición energética, informa Europa Press.

El fondo tiene como objetivo alcanzar los 150 millones de euros, por lo que destacaron que este «sustancial primer cierre supone un paso muy importante hacia la consecución de los objetivos marcados».

SC Net Zero Ventures cuenta con una base de inversores diversificada y de alta calidad que incluye el respaldo de destacados agentes en la transición energética como la compañía Repsol, que ha aportado 50 millones de euros, junto con FondICO Next Tech (Axis-Instituto de Crédito Oficial), el Institut Català de Finances y otros inversores institucionales y ‘family offices’.

Natalia Ruiz, socia gerente de SC Net Zero Ventures, destacó «el fuerte apoyo» recibido durante este primer cierre. «El compromiso de nuestros inversores no solo fortalece el impulso significativo que estamos viviendo en materia de innovación, sino que también resalta la importancia de las iniciativas para alcanzar la neutralidad climática en 2050», dijo.

Repsol se alió con Suma Capital en 2022 para impulsar la creación de este fondo que busca abarcar mayores oportunidades en la detección y escalado de tecnologías para avanzar en la transformación de la industria y la transición energética.

Además, acompaña a empresas que desarrollan tecnologías orientadas a la descarbonización y a la economía circular para fomentar su crecimiento, su expansión internacional y acelerar su aplicación a escala industrial.

La directora de Repsol Corporate Venturing, Gema García, señaló que las nuevas tecnologías «tendrán un papel clave en la lucha contra el cambio climático», por lo que consideró «fundamental detectarlas y escalarlas de la manera más ágil posible».

«Estamos convencidos de que nuestra apuesta por SC Net Zero Ventures, sumado a la labor que hacemos desde el propio fondo de Corporate Venturing de la compañía, Repsol Deep Tech, suponen un importante impulso para el ecosistema emprendedor, que va a contribuir a acelerar la descarbonización de la industria y la movilidad», dijo.

El fondo pone el foco en Europa y Norteamérica

SC Net Zero Ventures, clasificado bajo el Artículo 9 del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea (SFDR, por sus siglas en inglés), dado su objetivo de inversión sostenible y contribución a objetivos medioambientales, invertirá capital en tecnologías disruptivas en etapa de crecimiento, principalmente en Europa y Norteamérica, con gran potencial para impulsar la transición energética.

El fondo aborda dos desafíos fundamentales: la reducción de emisiones de CO2 y la disminución o revalorización de residuos. Con este propósito, el equipo de inversión se enfocará en identificar tecnologías relacionadas con la movilidad de bajo carbono, la descarbonización industrial y las fuentes de energía renovable.

Suma Capital ha conformado un equipo multidisciplinar con amplia experiencia en ‘venture capital’, inversiones con impacto medioambiental y desarrollo de tecnologías para la transición energética. Este enfoque se complementa con el apoyo de un comité de impacto y un comité tecnológico, formado por expertos independientes y científicos del Repsol Technology Lab, el centro de tecnología e innovación de la multienergética.

«Con este fondo, que marca el tercer enfoque de inversión de Suma Capital, junto a Growth Capital y Sustainable Infra, buscamos ayudar a empresas que avanzan en tecnologías para la transición ecológica y la economía circular. Nuestra meta es fomentar su crecimiento y facilitar la expansión internacional durante la fase de escalado», aseguró el presidente de Suma Capital, Enrique Tombas.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta