Repsol refuerza su posición en el Mar del Norte (Reino Unido) con Neo Energy

La energética tendrá una participación del 45% en Neo Next, mientras que Neo Energy controlará el 55% restante

Sede de Repsol en Madrid (España). Foto: Jesús Hellín / Europa Press

Sede de Repsol en Madrid (España). Foto: Jesús Hellín / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Repsol ha firmado un acuerdo con el grupo Neo Energy, operador independiente de petróleo y gas en Reino Unido, para fusionar sus negocios de exploración y producción en el Mar del Norte británico, dando lugar a una nueva compañía llamada Neo Next. Esta fusión busca posicionar al grupo como una de las mayores empresas independientes de petróleo y gas en la región.

Según informó la energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación consiste en la creación de una ‘joint venture’ mediante un intercambio de acciones con Neo Energy, que pertenece a NEO Energy Holdings Limited, un fondo gestionado por HitecVision.

Repsol ha destacado que esta fusión potenciará la eficiencia operativa y ampliará las perspectivas de crecimiento. La energética tendrá una participación del 45% en Neo Next, mientras que Neo Energy controlará el 55% restante.

La transacción, cuyo cierre está previsto para el tercer trimestre de este año, generará sinergias por encima de los 900 millones de euros, lo que mejorará la rentabilidad y la generación de caja para los accionistas.

Además, Neo Next contará con un portafolio diversificado de activos, compuesto por 11 hubs de producción y significativas reservas sin desarrollar, asegurando una producción estable y flexible para aprovechar futuras oportunidades de crecimiento.

Repsol invierte 1.671 millones de euros

Por otro lado, Repsol E&P ha reafirmado su compromiso financiero con una aportación de hasta 1.800 millones de dólares, unos 1.671 millones de euros al cambio. Esta cantidad representa cerca del 40% de las obligaciones de decomisionado de los activos que la compañía ha integrado en su nueva alianza estratégica Además, continuará ofreciendo garantías para los activos transferidos a la ‘joint venture’.

Desde la compañía aseguran que esta operación no incrementará su exposición actual y permitirá gestionar el proceso de decomisionado de manera sostenible y responsable. La iniciativa está respaldada por un portafolio de activos que genera un flujo de caja creciente y que favorecerá la optimización de operaciones y la reducción de costes generales y administrativos.

Archivo – Sede de Repsol

La nueva entidad resultante será dirigida por un equipo conformado por profesionales de Repsol UK y NEO UK. Su estructura de gobierno contará con un consejo de administración con representantes designados por Repsol UK y NEO Energy Holdings Limited, así como consejeros independientes.

Francisco Gea, consejero delegado de Repsol E&P, destacó que esta transacción permitirá crear una empresa conjunta capaz de aprovechar las fortalezas de ambos socios, impulsando el crecimiento y la eficiencia operativa: «Repsol contribuye con capacidades operativas en actividades de producción, desarrollo y decomisionado, que se combinarán con la experiencia financiera y comercial de NEO Energy», ha añadido.

Por su parte, el presidente de NEO UK, John Knight, aseguró que se trata de «un gran acuerdo para todos los accionistas». «Nuestra estrategia se puede resumir en ‘resiliencia, rentabilidad y crecimiento’: ‘La joint venture’ tiene mucha mayor escala, diversidad y oportunidades para la consolidación de costes y la mejora de la cartera, lo que proporciona resiliencia a pesar de la difícil coyuntura en Reino Unido», señaló.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta