Repsol, Moeve y Naturgy movilizan 6.000 millones de inversión para gases renovables tras el fracaso del impuestazo
El biometano y el hidrógeno verde vuelven a tomar protagonismo en los planes estratégicos de las energéticas
Las energéticas han comenzado a desatascar sus inversiones en gases renovables como el hidrógeno verde o el biometano después del fracaso del Gobierno para prorrogar el impuesto extraordinario. Repsol y Moeve (antigua Cepsa) han anunciado la movilización de millones para desarrollar proyectos por toda España en un sector en el que Naturgy también ha anunciado ambiciosos desembolsos de capital.
Con la caÃda del gravamen temporal y la imposibilidad de prorrogarlo por parte del Gobierno ante la falta de apoyos de Junts y del PNV, las grandes firmas del sector energético se han puesto en marcha para activar las inversiones que tenÃan congeladas.
La petrolera que lidera Josu Jon Imaz fue la más beligerante contra el impuesto y la que más ha presionado para su eliminación. Repsol llegó a comunicar que congelaba sus planes para albergar en las refinerÃas de Cartagena, Bilbao y Tarragona proyectos relacionados con el hidrógeno verde e incluso avisar de que podrÃa deslocalizar inversiones a otros paÃses.
Ahora la energética ha anunciado el desbloqueo de 800 millones que irán destinados a poner en marcha en 2029 la Ecoplanta de Tarragona, donde fabricará metanol renovable y metanol circular a partir de residuos y a través de la gasificación.
Más allá de estas instalaciones, Repsol tiene previsto en su plan invertir un total de 1.100 millones de euros. Los 300 millones restantes están previstos para electrolizadores de hidrógeno.
Moeve destinará 3.600 millones para hidrógeno y biometano
Otra de las compañÃas del sector petrolero que también ha dado luz verde a uno de sus proyectos más ambiciosos en hidrógeno renovable ha sido Moeve, la antigua Cepsa.
La compañÃa que lidera Maarten Wetselaar comenzará en junio de este año a construir el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que contará con una inversión de más de 3.000 millones de euros. Es el proyecto que la firma también congeló en la recta final del impuesto energético.
Pero los planes de la empresa propiedad del fondo soberano de Abu Dabi y de la firma estadounidense Carlyle van más allá del hidrógeno. Tras la caÃda del gravamen, Moeve ha anunciado también un plan por valor de 600 millones de euros para construir junto con socios inversores 30 nuevas plantas de biometano para 2030.
La compañÃa ha que lidera Maarten Wetselaar desarrollará las instalaciones en toda España, aunque sitúa AndalucÃa, Cataluña y Galicia entre las regiones con mayor potencial para su despliegue.
De este modo, Moeve aspira a producir biometano a partir de residuos agrÃcolas y ganaderos y gestionar una cartera de proyectos de 4 TWh en 2030. Para el desarrollo de estas plantas Moeve está cerrando acuerdos con socios como Kira Ventures y PreZero, mientras negocia nuevas alianzas.
Naturgy acelera en gases renovables
Con las petroleras movilizando millones para una industria aún poco madura pero con ambiciosos objetivos a nivel nacional y europeao, Naturgy también ha acelerado en sus planes para desarrollar proyectos relacionados con los gases renovables, con inversiones cercanas a los 1.400 millones de euros.
La gasista que lidera Francisco Reynés desarrollará en España hasta 30 plantas de biometano a través de una alianza estratégica con Hispania Silva. Se trata de una operación en la que la inversión estimada se sitúa en los 900 millones de euros y se enmarca dentro de su nuevo plan estratégico que presentará próximamente.
Estas instalaciones, que estarán distribuidas por toda la geografÃa española y operativas antes de 2030, tendrán una capacidad de generar 2,5 TWh anuales de biometano, equivalente al consumo de 500.000 hogares.
Asimismo, la energética también se ha sumado a la ola del hidrógeno, desde que se embarcara en 2023 en un proyecto junto a Enagás para darle otra vida a la antigua central térmica de La Robla, en León.
Se trata de una infraestructura que tendrá capacidad de producir hasta 280 MW, para las que se dotará de una inversión total de unos 485 millones de euros.
Ambas compañÃas esperan que la planta esté operativa en 2026 y produzca aproximadamente 9.000 toneladas de hidrógeno renovable al año, complementada por un proyecto fotovoltaico asociado de 450 MW.