Repsol, Endesa e Iberdrola firman alianzas en renovables por 4.000 millones con grandes fondos
Repsol, Iberdrola y Endesa han vendido parte de proyectos eólicos y solares a grandes fondos manteniendo el control de los activos
Las grandes energéticas españolas sellan alianzas con grandes fondos de inversión y compañías del sector para proyectos renovables valorados en 3.928 millones en los últimos meses. Multinacionales como Repsol, Endesa e Iberdrola han firmado pactos en los últimos meses para captar inversión para parques eólicos y solares, manteniendo el control de sus activos.
Se trata de una fórmula cada vez más común entre las grandes empresas del sector, que buscan financiación para llevar a cabo su expansión en energías renovables.
La operación consiste en la venta del una participación, aunque importante, mínimamente por debajo de la mitad. De este modo, el fondo o compañía interesada adquiere el 49% del proyecto y las grandes energéticas obtienen capital manteniendo el control de los activos.
La última en hacerlo ha sido Repsol. La petrolera que dirige Jon Josu Imaz ha firmado una alianza con el gigante Schroders, el fondo de inversión británico que entra por primera vez en renovables en España gracias a esta operación.
De este modo, controlará el 49% de un proyecto de 400 megavatios (MW) repartidos entre ocho parques eólicos y dos plantas fotovoltaicas en Huesca, Zaragoza, Teruel y Palencia.
El valor total del proyecto asciende hasta los 580 millones de euros, por lo que la venta está cifrada en unos 284 millones. Aunque es la operación de este tipo más reciente de Repsol, la compañía ya ha llevado a cabo cinco ventas con este modelo de inversión desde el año 2021.
Endesa amplía su pacto con Masdar, compartiendo proyectos de más de 2.000 millones
Endesa es otra de las grandes energéticas que ha anunciado recientemente alianzas similares. Hace a penas una semana, la eléctrica que preside José Bogas anunció la venta del 49,9% de una cartera renovable valorada en 368 millones a Masdar, en una transacción de 184 millones.
En este caso, se trata de EGPE Solar 2, titular de cuatro plantas fotovoltaicas en funcionamiento en España, con una capacidad total instalada de aproximadamente 446 MW.
Esta nueva operación es continuación del acuerdo que Endesa formalizó con Masdar en diciembre de 2024, referido a una cartera de 2 GW de otros activos solares ya en funcionamiento en España a la fecha de la firma del acuerdo anterior.
La firma emiratí adquirió por aquel entonces el 49,99% del capital social de EGPE Solar por un importe aproximado de 850 millones de euros, valorando así en unos 1.700 millones de euros el 100% de la cartera.
Iberdrola y su alianza con Kansai
Fue en diciembre cuando Iberdrola también cerró una operación de gran calado, esta vez fuera de España. La mayor eléctrica del país acordó con la compañía japonesa Kansai la venta del 49% de su proyecto eólico marino de Windaker, situado en el Báltico alemán.
Según lo acordado por ambas empresas, la multinacional que preside Ignacio Sánchez Galán mantendrá el control del parque con el 51% restante.
Se trata de una operación cuyo valor estimado se estima en unos 150 millones de euros de ingresos para el grupo español, lo que para Iberdrola representa una valoración implícita del 100% del parque de, aproximadamente, 1.280 millones de euros en términos de valor de empresa.
Este parque eólico, en construcción, tendrá una capacidad instalada de 315 MW y estará operativo en el último trimestre de 2026. Contará con 21 aerogeneradores de 15 MW de potencia unitaria y tiene ya vendida el 100% de su producción con contratos a largo plazo.
El acuerdo dota a Iberdrola del control y la gestión de los activos, prestando servicios de construcción, operación y mantenimiento y otros servicios corporativos.
La suma de todas las operaciones de las compañías españolas se acercan a los 4.000 millones de euros en valor de los proyectos eólicos y fotovoltaicos que han decidido compartir con grandes firmas. Transacciones que sirven para que obtener financiación y avanzar en su expansión en energías renovables, pero manteniendo el control.